Guamúchil, Salvador Alvarado, Sin.- Desde 1973, los templetes del Carnaval Guamúchil ha sido la casa de José Antonio Valenzuela Meza, pero este año, la “voz de oro” de las fiestas más importantes del municipio anunció su retiro después de 50 años de participar con sus narraciones y darle vida a la celebración.
En rueda de prensa, Valenzuela Meza dijo, que aunque todavía tiene fuerzas y su voz intacta, recibió una prescripción médica por un problema que tiene en una rodilla, lo cual fue un factor determinante para tomar la decisión de retirarse de manera definitiva de los Carnavales, además de que, medio siglo es tiempo suficiente, por lo que, el próximo domingo hará sus últimas narraciones en el primer recorrido de carros alegóricos de la edición 2023 de las fiestas del Rey Momo.
“Después de 50 años, hoy nos retiramos del carnaval; todavía tenemos mucha fuerza, mucha voluntad, tenemos nuestra voz todavía, pero ahorita traigo un problema con una rodilla, y yo pienso que 50 años es más que suficiente. Voy a trabajar el domingo, si Dios quiere, voy a trabajar en la narración de los carros alegóricos en el templete de la Presidencia, precisamente ahí, nos vamos a despedir”, reveló.
José Antonio mencionó, que tiene mucho que agradecer al pueblo de Guamúchil, ya que fue la misma gente que lo catalogó como La Voz de Oro del Carnaval, Y tú lo que asegura no merecer a pesar de sus aportaciones a esas tradicionales fiestas sin embargo hijo satisfecho y feliz de haber aportado 50 años de su vida a las celebraciones que representan al pueblo alvaradense.
“Voy a aprovechar para agradecer por el cariño de la gente, ese nombramiento que me dieron la voz de oro, yo siento que tengo la voz igual que todo el mundo; también les agradezco que me llamen la voz del Carnaval. Me voy muy satisfecho, me voy lleno de anécdotas, lleno de felicidad, porque tuve tantas cosas tan bonitas en el Carnaval, y yo le agradezco a Guamúchil y a todos por habernos apoyado”, externó.
El también conocido como la voz del Carnaval añadió que confía en que en las nuevas generaciones habrá personas capases de fortalecer las fiestas para que el Carnaval siga siendo el segundo más importante en todo Sinaloa.