Mazatlán, Sin._ Productores de la cuenca lechera de Mazatlán buscan llegar hasta el propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para exigirle que se respete el acuerdo lechero fijado hace algunos días ante la gestión del gobierno del Estado con pasteurizadoras de 10.50 pesos como precio por litro de leche.
Aurelio, quien prefirió omitir su apellido aseguró que lleva más de media vida dedicado a la ganadería, sin embargo lamentó que durante los últimos meses se haya replanteado el dejar la actividad que sostiene a su familia, pues afirmó que las empresas procesadoras de lácteos se resisten a pagar un precio justo por su producto cien por ciento natural.
“Chavalos, chavalos. Lo platicamos nosotros, es buscar la forma de hablar con este cabecita de algodón. Es lo que yo pienso. Ya en Culiacán no vamos a arreglar nada y puede que ni allá, pero una audiencia con el amigo. Ir hasta donde esté todos los ganadores. Porque mira este negocio se va acabar ya, para cuando el Gobierno voltee nosotros ya no vamos a tener ni una vaca. A la mejor el viejo nos manda a la jodida, pero es la única opción que yo veo ya. Yo pienso que es lo único que podemos hacer para que esto suba”
Entrevistado al respecto, el presidente de la Asociación Ganadera Local de Mazatlán, José Antonio Lizárraga Rivera coincidió con los productores en el hecho de que no se han pagado ni retroactivos desde enero como se había fijado, tampoco el precio de 10.50 por litro de leche, lo que ha generado molestia entre los ganaderos al grado de querer protestar durante los desfiles del Carnaval Internacional de Mazatlán 2023 para hacer presión ante las autoridades, algo en lo que dijo no estar de acuerdo por la afectación que tendría para el puerto en materia turística.
“Las empresas pasteurizadoras no han respetado los 10.50 que se pactó. Andan muy molestos otra vez los ganadores. La minuta se firmó dónde se iban a pagar los retroactivos también, no han pagado. La empresa Sello Rojo, ni siquiera ha dado el aumento, se quedó en 9.50. Lala está pagando arriba de 10.00, supuesta desde el día primero de febrero hasta ahorita la fecha, pero no han llegado a los 10.50, 10.20, 10.30, uno o dos ganaderos nada más se ha pagado a 10.40”.
Lizárraga Rivera indicó que de su parte seguirá llamando a la conciencia de su sector, pero también pidió al Gobierno estatal y en particular a la Subsecretaría de Ganadería que ha mostrado en anteriores ocasiones su solidaridad con los ganaderos a apoyarles de nueva cuenta en gestión con las pasteurizadoras para que respeten el acuerdo lechero en Sinaloa.
Debes leer: Se viene incremento al consumo de carne durante Carnaval; hasta un 25% de aumento: Rastro TIF