Culiacán, Sin.- Tras casi 9 horas de lectura y discusión, y con el voto en contra de la fracción parlamentaria del Partido Sinaloense, el pleno del Congreso del Estado aprobó por mayoría el dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación y de Educación Pública y Cultura para expedir Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa.
En contra del dictamen, subió a tribuna la diputada Alba Virgen Montes Álvarez, quien aunque reconoció la importancia de educar al pueblo para que mejore las condiciones de vida, la cultura humanista y de amor, consideró que había cierta premura por aprobarlo, dado que los plazos para analizarlo fue insuficiente y violatoria de los principios democráticos, pues se les entregó en menos de 24 horas para su análisis, pese a ello, el grupo parlamentario del PAS detectó irregularidades que presentaron mediante 11 reservas.
Puede leer: Exige diputado se haga público documento que avala mega aumento en casetas de Sinaloa
Añadió que se aplicará un mecanismo invasivo a las esferas de competencia de la autonomía de las universidades.
“Aún con el poco tiempo que se tuvo para un análisis de las propuestas, nuestro grupo parlamentario detectó irregularidades que se contraponen a la Constitución Política y a la Ley General de Educación Superior a nivel nacional, lo cual se manifiesta de diversas maneras. Algunos ejemplos de lo anterior, propusimos modificar o agregar 11 fracciones o artículos del dictamen”, subrayó.
José Manuel Luque Rojas, presidente de la Comisión de Educación, defendió que no es un dictamen a vapor, sino que tuvieron un largo tiempo de análisis y cumplimiento del mandato federal, para el cual se llevaron a cabo diversos foros.
El diputado de Morena, agregó que es necesario que las universidades se actualicen y que todos se comprometan con nuevos procesos de autogobierno, selección de personal académico capacitado, sin violentar sus procesos de contenidos y autonomía.
“Es indispensable que tengamos todos claro que las comisiones unidas no cometimos absolutamente ningún exceso en el momento en que aprobamos todos los artículos, que no tiene destinatarios específicos, los únicos destinatarios son mejorar los procesos académicos, de investigación, vinculación, administrativo, garantizarles el autogobierno y hacer que cumplan con estos grandes objetivos de convertir el conocimiento el principal recurso para el desarrollo de Sinaloa”, reiteró.
También a favor del dictamen, tomó tribuna el diputado Sergio Mario Arredondo Salas, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien consideró que esta es una de las iniciativas más transcendentes de la 64 legislatura pues es el marco legal que busca el desarrollo propositivo de quienes forman a los hijos e hijas de los sinaloenses, y se alinea la formación con el desarrollo del estado al incluir temas que discute la sociedad.
Los diputados aprobaron discutir en lo particular las 11 reservas presentadas por el PAS, sin embargo, las comisiones unidas resolvieron rechazar todas.
Entre otros puntos, la Ley tiene por objeto establecer criterios para el financiamiento correspondiente al servicio público de educación superior; regular la participación de los sectores público, social y privado en la educación superior; establecer la coordinación, promoción, vinculación, participación social, evaluación y mejora continua de la educación superior en el Estado; establecer las bases para dar cumplimiento a la obligación del Estado de garantizar el ejercicio del derecho a la educación superior, por mencionar algunos.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas