Escuinapa, Sin.- En el sur de Sinaloa, específicamente en el municipio de Escuinapa, se han descartado afectaciones para la población que allí habita, esto tras el sismo de 4.5 grados que tuvo lugar durante la noche de este miércoles, muy cercano a la madrugada de este jueves, así lo informó Roy Navarrete Cuevas.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas
En entrevista para Los Noticieristas, durante la primera emisión, el director del Instituto Estatal de Protección Civil en Sinaloa, reveló que el epicentro, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, se localizó a 99 kilómetros al sureste de Tecuala, Nayarit, en los limites con el sur sinaloense, por lo que la Coordinación de Protección Civil a cargo de Román Bustamante, realizó recorridos con su personal y sondeó a los habitantes a fin de tener un panorama de la situación, encontrando que no hubo grandes consecuencias.
“El reporte que me tenía el Coordinador Municipal de Protección Civil, Román Bustamante, pues que se hizo un sondeo con la población, pero sin afectaciones, afortunadamente este sismo, porque ya se ha sentido no solamente el día de ayer, digamos el año pasado también tembló en los limites de Escuinapa. Pues hubo un sismo de 4.5 localizado a 99 kilómetros al sureste de Tecuala, Nayarit, al sur de acá de Sinaloa”
Recordó que el año pasado, en las mismas fechas, se registró también un sismo con epicentro en Jalisco, por lo que llamó a la población a reportar a las autoridades cualquier situación que perciban, estando Protección Civil atento a alertarles de igual manera en caso de algún riesgo, aunque reconoció que los sismos no son prevenibles.
En el caso de la entidad, Navarrete Cuevas sostuvo que afortunadamente se está en una zona de resistencia geográfica, pues mientras en la Ciudad de México, las construcciones alcanzan firmeza a los 70 metros, en Sinaloa se encuentra a unos 5 o 6 metros de excavación, buscando tener construcciones más resilientes.
Te sugerimos leer: Oficial: “El Químico” ya puede ser presentado ante el juez; diputados dan trámite a solicitud de Fiscalía
Entrevistado además sobre el descenso de temperaturas a consecuencia del frente frío Número 32 y la tormenta invernal número 6, indicó que éste ya no se encuentra en territorio sinaloense, pero dejó sus efectos que aún son perceptibles, aunado a la llegada de un nuevo frente, el 33 y la tormenta invernal 7, que ya reporta temperaturas bajas sobre todo en la zona norte, en municipios como Choix, Angostura y Sinaloa de Leyva, mientras el sur conserva los más cálidos.
Pese a ello, llamó a la población con deseos de ‘carnavalear’ en Mazatlán a abrigarse debidamente.
“Bueno, ahorita está el frente frío número 33, que está interactuando en el noroeste y noreste de nuestro país, aquí al Centro entre 8 y 9 grados, al sur 11 y 12 grados, pero lo que es el norte todavía las temperaturas las tendremos entre 6 y 8 grados. – De todas maneras, ¿Hay que llevar chamarra a los eventos de carnaval? – Hay que llevar chamarra no hay que confiarnos. La verdad que, al sur de Sinaloa, las temperaturas han estado cálidas, las temperaturas máximas de hasta 30 grados, yo creo que vamos a tener un buen clima para ahora el tema carnavalero”
Navarrete Cuevas, insistió en que siempre será importante tomar sus precauciones al salir de los hogares en esta etapa del año, pues son comunes los cuadros respiratorios y en el caso de adultos mayores y menores la vulnerabilidad de sus organismos es alta, respecto al resto de los ciudadanos.