Ciudad de México.- Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional de Fomento de Turismo (Fonatur), informó que se tienen detectadas 16 mil 414 hectáreas de predios, de alto valor ambiental en México.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas
En conferencia ‘mañanera’, el funcionario destacó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, busca que ya no haya playas privadas, ni tampoco “un desarrollo turístico, nunca más, a costa del pueblo”.
Es por ello que se publicará en el Diario Oficial de la Federación, un decreto para que estos terrenos pasen a ser parte del gobierno y no se puedan construir hoteles, ni proyectos inmobiliarios privados, ya que pone en riesgo especies en peligro de extinción.
“También se evitará la desmedida explotación de recursos naturales y se protegerá el patrimonio público”, detalló.
Estos predios están distribuidos en 6 estados, de los cuales 1,921 hectáreas están en Sinaloa.
“Los bienes a cambio de Fonatur fueron del uso al abuso, se convirtieron en privilegios a costa del pueblo; la venta de terrenos terminó prácticamente con las playas públicas y el negocio turístico avanzó sin resolver la pobreza de la gente”, agregó.
Por otro lado, el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Humberto Adán Peña Fuentes, señaló que los terrenos que actualmente son de la Fonatur, pasarán a ser de la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), pues cuentan con especies fundamentales para la preservación de la biodiversidad.
Por ejemplo, en Sinaloa, Baja California y Baja California Sur, hay especies endémicas en peligro, como la lagartija de piedra y la rata canguro.
Mientras que, en Oaxaca, Quintana Roo y Guerrero, se busca la protección de ejemplares de jaguar, ballena jorobada y la guacamaya, entre otros animales.