Mazatlán, Sin.- Este martes se llevó a cabo el Tercer Encuentro de la Coordinación Nacional Técnica de Armonización y Aplicación del Protocolo Alba Nacional, donde Sinaloa fue anfitrión para que los expertos en materia se pudieran reunir y seguir trabajando para una mejor estrategia de búsqueda de mujeres, adolescentes, niñas y niños.
En el encuentro estuvieron los representantes de las Fiscalías Generales de los diferentes estados de la República, comisionados de las áreas de búsqueda y de derechos humanos de los distintos gobiernos en México.
La fiscal general en Sinaloa, Sara Bruna Quiñónez Estrada, resaltó que es importante hacer armonización de los protocolos Alba en México con el fin de dar respuesta inmediata a las familias que reportan los casos, y así proteger su vida, su libertad personal y su integridad, todo derivado de los distintos delitos de las que puedan ser víctimas.
“Para que esto suceda es indispensable la estandarización o al menos la armonización de los protocolos utilizados en la investigación de todos los delitos que se relacionan con desapariciones, violencia sexual y homicidios de mujeres lo que es impostergable en contextos donde prevalece la discriminación y la violencia por razones de género”, comentó.
Por su parte, la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda del Gobierno de México, Carla Quintana Osuna, informó que actualmente la gran mayoría de las mujeres desaparecidas en el país oscilan entre los 15 y los 25 años de edad, lo cual dijo que es urgente que el Protocolo Alba pueda reforzarse con estrategias en conjunto por todos los estados del país, y así tener un documento único de cómo actuar ante la urgencia de localizar a una mujer desaparecida, lo que se presume en mayoría de los casos que está siendo víctima de un delito, ya sea feminicidio, homicidio y trata de personas.
“Buscar a las personas desaparecidas es una obligación de estado, por eso es muy grato ver en un mismo lugar a tantas funcionarias y funcionarios públicos que día a día están en la búsqueda de personas desaparecidas las 24 horas, los siete días de la semana tenemos registradas como personas desaparecidas más de 111 mil al día de hoy, este por supuesto es un dato oficial alimentado por fiscalías y por comisiones a lo largo y ancho del país; cerca del 25 por ciento de este gran total, cerca de 28 mil mujeres, niñas y adolescentes están reportadas como desaparecidas”, detalló.
A su vez, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación Federal, Alejandro Encinas Rodríguez, destacó la importancia de llevar tres reuniones nacionales para seguir colaborando con el documento único para la aplicación del Protocolo Alba, lo cual consideran valioso que este archivo pueda ser presentado al Sistema Nacional de Búsqueda, y así tenga mayor fuerza institucional.
“Por eso la relevancia de una reunión de esta naturaleza, donde buscamos establecer criterios que nos permitan armonizar y homologar los mecanismos para atender de manera puntual la desaparición de mujeres y de niñas con este Protocolo de Alba; es un protocolo establecido en cada entidad que lamentablemente no ha podido lograr niveles de coordinación a nivel nacional y lo que buscamos el día de hoy es homologar todas las acciones de búsqueda de las niñas y los niños y las mujeres en nuestro país a nivel federal y estatal para fortalecer nuestras capacidades institucionales”, dijo.
Para concluir las participaciones, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, destacó la tarea fundamental que actualmente tiene la Fiscalía General del Estado en poder abrir una carpeta de investigación inmediata al momento de recibir una denuncia, puntualizando que para su gobierno es importante localizar a las personas con vida y seguir fortaleciendo los mecánicos de investigación y localización.
“Están en la idea, que en cuanto se da a conocer la desaparición de una niña, niño, adolescente y mujer, inmediatamente hacen carpeta, y no esperan a ver si se fue por ahí, si al rato viene, o 24 horas esperando a ver si se fue con los amigos, no, porque eso es perdedera de tiempo, es un criterio que se tiene dentro de los homologados”, externó.
Rocha Moya reconoció públicamente que no se ha podido bajar la curva de personas desaparecidas en Sinaloa, sin embargo, resaltó que ha habido un incremento en la localización de aquellas que ya fueron reportados y que además se han encontrado vivas y vivos, del mismo modo que también se ha judicializado hasta un 75 por ciento los casos de mujeres desaparecidas y por feminicidio.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas