Ciudad de México.- Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), reveló que se investiga a al menos una docena de intermediarios comerciales, por especulación al precio del huevo.
Esto debido al incremento de los precios al mercado, sin que la demanda del producto vaya en aumento.
“Cien pesos por kilo es el precio máximo que se ha registrado el huevo en algunas partes de la frontera norte”, detalló el funcionario en la firma de un convenio con la Canirac (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados), este martes.
“Estamos realizando requerimientos de información a una docena de proveedores en el país que no son productores de huevo, ni tampoco son expendedores al menudeo, son grandes mayoristas intermediarios que están en centrales de abasto de ciudades como Puebla, León, Mérida, Guadalajara, Monterrey, aquí en Iztapalapa”, comentó.
Con el pretexto de que se registra gripe aviar en Estados Unidos, le hacen creer a la población que el producto encareció, explicó el procurador.
Pero como no existe gripe aviar en Estados Unidos, además de que la importación de México es mínima, y solo en la frontera, Sheffield considera que no hay motivos para esta alza del precio.
Además, descartó que el encarecimiento se pueda deber a la estacionalidad del producto, pues, aunque baja la producción de huevo en invierno, la demanda es la misma.
“Afortunadamente, somos superavitarios en producción de huevo, no hay en ninguna parte del país escasez”, afirmó.
Incluso rechazó que el alto precio del huevo, se deba a los aumentos en los insumos como gas LP o la electricidad ya que solo han aumentado 1.5 y 7.8% respectivamente.
Según el funcionario, el huevo únicamente se ha encarecido en los mercados populares, pero no en las tiendas de autoservicio.
“Tiendas como Walmart y Chedraui no les compran a estos intermediarios, le compran a Bachoco y a San Juan”, argumentó.