Pronóstico Reservado
Algo raro en Ahome. Los grupos opositores a que se instale la planta de GPO en Topolobampo seguramente tienen algún acuerdo con las empresas que actualmente están distribuyendo el producto en Sinaloa, supuso el gobernador Rubén Rocha Moya. En su discurso durante la inauguración de la Expo Agro Sinaloa, el mandatario reiteró las razones por las cuales su gobierno está a favor de que dicha planta se instale, pero hay intere$e$ que pien$an lo contrario. Qué raro.
Cuaresma e Inflación. Con el inicio de la Cuaresma, el mercado municipal de Salvador Alvarado empieza a recobrar vida, ya que desde las primeras horas de este miércoles se ha visto un poco más de afluencia de personas en busca de marisco fresco, a pesar de que el precio de algunos productos incrementó un 10 por ciento, así lo revelaron locatarios de este giro.
¡Ay! Arriba y arriba. Restaurantes de Sinaloa adheridos a Canirac sufren nuevo golpe al aumento del huevo, la escasa llegada del limón a la región con alza del precio, ahora se les suma el costo por las nubes que se reflejó en el pollo fresco, sobre todo, la pechuga de pollo que aumentó considerablemente el kilo y es muy utilizada en el menú de la mayoría de los establecimientos, lamentó César Lima Murillo, presidente de la Canirac Los Mochis.
También la Tortilla. Luego de que Grupo Maseca notificara a los industriales la masa y la tortilla que a partir del 24 de febrero aumentará de costo la tonelada de harina de maíz, principal insumo para elaborar el alimento, los empresarios del ramo en el municipio de Ahome, detallan que no les queda otro remedio más que aumentar ellos también el precio del kilogramo a partir del 1 de marzo.
Plan “B” adelante. Con 72 votos a favor, 50 en contra y cero abstenciones, el Senado de la República aprobó el llamado “Plan B” de la Reforma Electoral, este miércoles por la tarde. Además con dicha aprobación se acuerda remitir el decreto al Ejecutivo Federal sólo con los artículos aprobados por ambas Cámaras, del dictamen.
Así con nuevas reglas electorales “a modo y con precios a la alza nos iremos los mexicanos en el 2023. ¿Y cómo será el 2024?
El pronóstico es reservado o ¿usted cómo la ve?