Culiacán, Sin.- Rachas de viento de entre 50 y 70 kilómetros por hora, se esperan este día para la zona noroeste del país, incluido Sinaloa, ello ante la presencia del frente frío No 35 y su conjugación con la corriente en chorro polar y una vaguada, de acuerdo al último reporte del Servicio Meteorológico Nacional.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas
Esas mismas condiciones estarían generando la posibilidad de algunas precipitaciones en algunas entidades colindantes con Sinaloa, sin embargo para nuestro estado, dichos porcentaje sería mínimo.
Más detalladamente en su apartado de Pacífico Norte, el organismo señala que durante el día, hoy debería estar presentándose cielo medio nublado a nublado con lluvias aisladas en Sonora y sin lluvia en Sinaloa.
Ambiente matutino fresco a frío, y muy frío con posible caída de nieve o aguanieve en sierras de Sonora. Por la tarde, ambiente cálido, siendo templado en zonas serranas. Viento de componente sur de 20 a 35 km/h en la región, con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Sonora.
En tanto que las temperaturas diurnas deberían mantenerse por debajo de los 30 grados centígrados.
RESTO DEL PAÍS
El frente frío número 35 sobre el norte del país, en interacción con la corriente en chorro polar y con una vaguada polar ubicada al norte de Baja California, producirán rachas de viento fuertes, de 50 a 70 km/h con tolvaneras en el noroeste y norte del territorio nacional; lluvias puntuales fuertes en Baja California y lluvias aisladas en Baja California Sur, Sonora y Chihuahua; así como posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California y Sonora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en la costa occidental de la Península de Baja California.
Se prevé que al final del día, el frente frío número 35 se desplace sobre Texas, E.U.A., dejando de afectar a la República Mexicana.
La circulación de un sistema de alta presión mantendrá viento de componente sur con rachas de 40 a 60 km/h en el litoral del Golfo de México, Península de Yucatán, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Finalmente, el ingreso de humedad del Océano Pacífico, ocasionará lluvias aisladas en zonas de Oaxaca y Chiapas.