Guasave, Sin.- Aunque desde el pasado fin de semana estuvo recibiendo reportes sobre la presencia de un lobo marino aparentemente lastimado, sobre la zona de playa Las Glorias y Boca del Río, en Guasave, hay ya todo un protocolo a seguir, establecido por la Red de Varamientos de Mamíferos Marinos del Estado de Sinaloa, a este se tienen que apegar, señaló Alan Zavala Norzagaray.
En ese sentido aunque la gente tiende a pensar que la solución al ver a un animal lastimado o en aparente vulnerabilidad es el cautiverio, la realidad es que sacarlo de su hábitat es la última alternativa a considerar, explicó el investigador encargado del departamento de Vida Silvestre del Ciidir.
Lee más: Lobito marino ya fue rescatado; lo llevan a Culiacán para revisión veterinaria
“Decidimos moverlo a Culiacán, al Zoológico y esto en apego de la normatividad, de los lineamientos de la Red de Varamientos de Mamíferos Marinos de Sinaloa, ya que el animal ahorita no se fue del lugar ni reaccionó a la presencia de las personas”.
Valorando la situación y viendo que en este caso no se apreció avance ya se consideró como un varamiento, en coordinación con Profepa se decidió moverlo a una institución grande, porque esos animales necesitan mucho espacio.
Aunque mover a un animal de estas dimensiones no es cualquier cosa, porque es fuerte, peligroso y puede atacar o morder, o en la misma manipulación pudiera lastimarse más, por fortuna no sucedió. El animalito no estuvo tan a la defensiva como se temía, porque este sí tiene una condición delicada de salud en el sentido de que no ha estado comiendo bien, es una animal joven de alrededor de un año.
Los lobos marinos de California se reproducen en verano, este probablemente tenga apenas un año, en ese sentido detalló que hay una colonia en la isla del Farallón, compartió el científico.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas