Alto Rendimiento/Medardo Huizar

Se acabaron los juegos olímpicos, la Liga Mexicana de Béisbol viviendo sus últimos momentos Grandes Ligas nos hizo fantasear en el campo de los sueños, el PSG con la novela de Messi y ahora de Mbappé, la danza de millones de la NBA previo al inicio de la campaña dentro de poco más de dos meses, y tantos acontecimientos que podemos disfrutar a quienes amamos del deporte en cualquiera de sus manifestaciones, pero aquí nos surge una duda ¿qué pasa con el deporte local?, ¿qué pasa con la activad física de las personas como usted o como yo?, ¿se sigue realizando?, ¿hay los momentos y sobre todo los espacios para hacerse?, esta y muchas cuestiones pasan por la cabeza de más de dos personas que hacen del deporte y de la actividad física su estilo de vida.
En la ciudad de Los Mochis, Sinaloa México, específicamente hace más de una semana las autoridades decidieron cerrar para la práctica deportiva los accesos al mítico Cerro de la Memoria, ciclo pista, pérgola y cerro total, llegaron un día y dijeron a partir de hoy a ninguna hora se puede hace ejercicio ahí, y créanme veo la suspensión como algo acertado y digo algo porque si hablamos de cómo se ponía la afluencia de personas, al Cerro de la Memoria después de las 6 de la tarde de lunes a viernes, era el mismito ejemplo del descuido, la irresponsabilidad y la llamada a que el Covid llegara, el 90% de cuantos ahí solían practicar su actividad física, eran personas sin cubrebocas tanto niños como adultos, la sana distancia valiéndoles un cacahuate y de gel o cosa sanitizantes mejor ni hablamos, buena medida, suspenderlo por las tardes, ¿pero en las mañanas? Desde las 5 de la mañana a las 8 aproximadamente, cierto hay afluencia de personas pero en un 80% menos que las que hay por las tardes, no hay aglomeración, y por ende la sana distancia es más palpable, pero se decide cerrar todo el día y cerrar uno de los centros de esparcimiento al aire libre por motivos de pandemia, un lugar menos donde los runners estar.
Otro de los lugares que se cerraron los fines de semana para todo el público es el Parque Sinaloa, donde los corredores o quienes gustan de la caminata matutina, incluso en el fin de semana también se les fueron limitados estos espacios los sábados y domingos, un lugar menos donde seguir, como ya lo dije no es solo una actividad físico o social, es un estilo de vida. A que se obliga a buscar, que los practicantes de esta disciplinas tomen carretera abierta, espacios desde el boulevard Pedro Anaya hasta el Centro de Usos Múltiples o más allá, o cualquier boulevard o bordo de canal aledaño es bueno para la práctica, nada los detienes a quienes hace de esto su labor diaria para poder arrancar el día con energía, vaya desde aquí a todos los runners de la ciudad de Los Mochis y sus alrededores, mi más sentido reconocimiento de querer seguir haciendo de esta forma de mantener la salud, su actividad diaria que nada los detiene, leía en la semana un artículo donde decía que el hacer ejercicio te da 8 veces más posibilidad de salir adelante, si te llegaras por desgracia a contagiarte de Covid, esto es otra razón más para seguir en esta lucha, no importa si cerraron el cerro, el parque Sinaloa, el malecón de Topolobampo, o la playa del Maviri, a todos aquellos que les gusta esto buscarán la manera de solos o en grupos reducidos seguir adelante. Pero ¿qué pasa con los otros deportes?
En específico hablemos de la Liga de Béisbol Clemente Grijalva Cota, que vio detenida su actividad desde el domingo 18 de julio, cuando se celebró la primera confrontación de las series semifinales desde ahí hasta hoy 4 fines de semana, se ha tenido suspendida a causa de que el municipio de Ahome, sede de la liga, es el segundo a nivel estado con mayor número de contagios registrados hasta ayer 15 de agosto la cifra era de con 584, los equipos están ya desesperados por la actividad, y ponen de ejemplo el vecino municipio de Guasave donde la Liga de Primer Fuerza Arturo Peimber Camacho tiene 3 domingos con actividad, y los contagios si bien son menores si hay un gran número de estos, aquí surgen las preguntas, que tan impórtante es celebrar un juego con más de 600 contagios oficiales en el municipio? ¿Qué tanto afectará a la liga no seguir jugando? ¿Es realmente viable celebrar cotejos a puerta cerrada? ¿El virus identificará quién es jugador, ampáyer o aficionado? ¿Qué estrategias tiene que implementar la liga? ¿No será mejor esperarse a que esto baje un poco más? Miles de preguntas como estas surgen a cada momento en la comunidad beisbolera, ¿pero por qué surgen? Por la simple y llana razón que la mayoría de la actividad deportiva por no decir que casi toda ha sido suspendida y no hay opciones de esparcimiento, si bien la sociedad ha hecho caso en muchas ocasiones y se siente agobiada, y el deporte era uno de sus escapes, pero ahí es donde dicen y los restaurants, bares, cafés y sobretodo las fiestas particulares siguen a todo lo que da, la banda suena lo mismo entre semana, que ni se diga el fin de semana, y como si nada pasara y ahí hierve el contagio.
Para finalizar nuestra entrega de hoy, siento que lo más importante es nuestra vida, la salud física, mental, emocional y espiritual, cierto la economía ya fue golpeada por más de un año, también actualmente se debate y fuertemente si los niños volverán o no a la escuela el día último de mes, es verdad también que el deporte se ha visto muy afectado en todos niveles por esta pandemia, llámese profesional o amateur, y a nivel local o mundial todo esto es muy cierto, pero siento que cada quien en su familia, en su casa y sobre todo de manera individual elegimos cómo seguiremos viendo esta pandemia, el Covid es una enfermedad que llegó para quedarse, debemos de aprender a convivir con ella, en la medida que sin vernos como muchos dicen con el pánico a flor de piel, sí tomar todas las medidas para que esto ya aminore y podamos hacer nuestra vida lo más cercana a como la teníamos antes.