
Ciudad de México.- Está semana la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lanzó una consulta dirigida a los padres de familia, con respecto al regreso a clases presenciales.
La organización espera aplicar 30 mil encuestas, por medio de redes sociales a nivel nacional, hasta el 21 de agosto.
La CNTE presentará los resultados a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los publicará el 25 de agosto, señaló Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 en CDMX.
“Concienticemos sobre las dificultades para un inicio presencial de clases sin las condiciones necesarias. Realizaremos esta consulta en todo el país, hay más de 260 mil escuelas de educación básica, aquí en la Ciudad de México alrededor de 2 mil 800”
expresó.
“Vamos a ir buscando los consensos con los padres de familia para respaldar esta decisión, entendemos que hay demasiados riesgos, necesitamos las certezas no sólo jurídicas sino de salud para un regreso presencial”, añadió Hernández.
Dirigentes de 35 delegaciones de la Coordinadora, dieron su postura en una conferencia de prensa virtual, el lunes pasado.
Coincidieron que no hay condiciones para regresar a las aulas, pues los menores aún no están vacunados, ni existe la infraestructura que garantice la seguridad de los estudiantes, entre otras carencias.
La encuesta consta de las siguientes preguntas:
- ¿La escuela donde estudia su hijo (a) cuenta con todos los materiales de sanitización, personal para la higiene permanente y la infraestructura adecuada para el regreso a clases presenciales?
- ¿Considera que es un riesgo de contagio regresar a clases presenciales sin que todos los que intervienen en el proceso educativo y población en general estén vacunados?
- De acuerdo a la nueva variante de COVID-19 (Delta) que afecta a niños y jóvenes, ¿considera un riesgo asistir de manera presencial a la escuela?
- ¿Está de acuerdo en asumir la responsabilidad al firmar la carta compromiso de corresponsabilidad para asistir a clases presenciales sin antes tener la vacuna?
- ¿Está de acuerdo en que inicia el ciclo escolar 2021-2022 con clases presenciales?
Además, hay escuelas que se encuentran haciendo lo propio de manera interna, enviando encuestas a los padres de familia de su alumnado, directamente a través de enlaces por medio de WhatsApp o Facebook.
