
Mazatlán, Sin.- Tras el hallazgo de toneladas de basura en un área de playa de la Isla de la Piedra, punto que debiera estar protegido por instancias federales al ser Zona Marítimo Terrestre y además ser área de manglares, el alcalde de Mazatlán reconoció que no hay control en el tema de manejos de residuos de este espacio que funge además como atractivo turístico.
El presidente municipal, Édgar González Zatarain, en entrevista con medios de comunicación, señaló que se debe a la falta de cultura y a las malas prácticas en el manejo de residuos, por lo que giró instrucciones a la dirección de Ecología y Medio Ambiente para comenzar con un programa de concientización con lugareños y empresarios que cohabitan en esta zona.
“La Isla de la Piedra se ha convertido en un área bien complicada en ese tema de basura. Tenemos estudios de ahí de todo lo que se genera y que arrojan incluso algunos vecinos de manera directa así indiscriminadamente en la playa, ni siquiera por olvido, sino porque van y la arrojan”, comentó.
Aseguró que van a modificar el reglamente de Ecología con la finalidad de poder brindarle facultades que les permitan aplicar multas y que así la ciudadanía sepa que aquellos que sean sorprendidos tendrán que atenerse a las consecuencias.
También lee: ¿Quién cuida de la Isla de la Piedra? Osamentas humanas y un mar…pero de basura en zona de manglares
Sobre ello mismo, Eunice Murúa Figueroa, directora de Ecología y Medio Ambiente, aseguró que ya están trabajando en la campaña de concientización, que tiene como objetivo cambiar las malas costumbres y también advertir sobre lo que se viene en cuanto a multas, así como alternativas de espacios donde estará permitido dejar sus desechos.
“En Isla de la Piedra hay una situación muy lamentable, una situación cultural en el que las personas cuando tiran sus residuos van y los tiras en cualquier lugar, entonces se está gestionando a través de los mismos ejidatarios o a través de empresarios locales de ahí mismo, tener un lugar confinado para disposición de los residuos sólidos, hay ya un empresario interesado en no donar, si no prestar ese lugar”, apuntó.
Aunado a estas acciones involucran a toda la ciudadanía, incluso están preparando cuadrillas de ciudadanos que funjan como vigilantes de la zona con la finalidad de poder tener apoyo en cuanto a inspección y vigilancia.
La información más relevante que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas ¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram!