
Guasave, Sin.- Por desgracia es una realidad ineludible que muchos de los jornaleros que vienen a trabajar en las labores agrícolas del municipio de Guasave no viven en condiciones dignas, reconoció el alcalde Martín Ahumada Quintero.
En ese sentido detalló que es un trabajo multidisciplinario y que involucra a instituciones del orden municipal, estatal y a organismos como Derechos Humanos, el buscar que estas personas, muchos de ellos de origen indígenas, estén en espacios más dignos donde no se vulneren sus derechos.
“Viene gente que viaja y viaja con sus niños, y para trabajar puede que los dejen con hermanitos mayores, por eso se requiere que gente adulta con principios como trabajo social, para que vigile y esté pendiente. Nosotros ya lo estamos viendo desde Sipinna, Panasir, desde el Procurador del Menor, y también vamos a ver que se trabaje con Derechos Humanos”, compartió.
En lo que respecta de lleno al municipio, señaló que ya le hizo una petición a Salud Municipal para visitar frecuentemente estos espacios y ofrecer servicios que sí bien debieran ser responsabilidad de los patrones o de quienes los contratan para estas labores, ante la negligencia el municipio no puede ser también omiso.
Sigue leyendo: Neumonía, la causa de muerte de Ramoncito, el bebé de seis meses fallecido en Guasave
Ahumada Quintero hizo un exhorto a los patrones para que imiten casos tan exitosos como la Agrícola San José, donde llegan los trabajadores y encuentran instalaciones dignas en las que hay guarderías en las que pueden dejar a sus niños para que reciban la atención y cuidados necesarios, mientras mamá y papá van a la labor.
Encuentra lo más relevante de la información en nuestra página de Facebook, Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas