
Culiacán, Sin.- El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés), estima en mil 147.5 millones de toneladas la oferta mundial de maíz, de las cuales, la Unión Americana producirá el 30.4 por ciento, China el 24.2, Brasil 10.9, Argentina 3.5, Ucrania 2.4 y México 2.4 por ciento.
ObservandoEnVivo🔴 desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook
Sin embargo, es de destacar la reducción de la producción mundial en 3.8 millones de toneladas y la reducción de 7 millones de toneladas de Argentina. Y, a pesar de la menor oferta de maíz, el mercado siguió sin recuperarse.
Así lo indicó el asesor agroindustrial y financiero Samuel Sarmiento Gámez, quien señaló que, bajo ese escenario, este miércoles los futuros de maíz a julio del 2023 perdieron 3.3 dólares para ubicarse en 241.72 dólares.
“Lo que significa un ingreso estimado al productor de 5 mil 484 pesos por tonelada de maíz, considerando la BASE de 61 dólares propuesta por SEGALMEX, mientras que los futuros de maíz a septiembre del 2023 bajaron 3.5 dólares para ubicarse en 223.81 dólares”, dijo.
Por otra parte, los futuros de trigo a julio del 2023 perdieron 3.5 dólares para ubicarse en 256.10 dólares, lo que significa un ingreso estimado al productor de 5 mil 165 pesos por tonelada de trigo panificable, considerando la BASE de 29 dólares propuesta por SEGALMEX, mientras que los futuros de trigo a septiembre del 2023 bajaron 3.6 dólares para ubicarse en 260.05 dólares, indicó el asesor agroindustrial.