
Ciudad de México.- El primer actor Ignacio López Tarso murió en la Ciudad de México a los 98 años, luego de permanecer hospitalizado a causa de una neumonía y una oclusión intestinal.
Fue su hijo, Juan Ignacio Aranda, quien confirmó el deceso del histrión protagonista de “Macario”, película clave en la Época de Oro del cine mexicano.
Puede leer: Merecemos un complejo cultural a la altura del talento sinaloense: Oralia Castro
López Tarso además del cine, también incursionó en la televisión y el teatro, que era su gran pasión.
Hacia el final de su vida se le diagnosticó con insuficiencia renal, cardiaca y pulmonar.
Nacido en una familia de escasos recursos, la única forma que tuvo de acceder a la educación fue en el Seminario Menor de Temascalcingo, en el Estado de México, donde un seminarista llegado de Estados Unidos creó un pequeño grupo de teatro para representar obras religiosas, siendo López Tarso de los primeros en levantar la mano.
Tenía alrededor de 14 años cuando conoció por primera vez la actuación, cuando participó en un teatro del pueblo, el cual sería el primer paso de toda una vida dedicada a la interpretación.
A lo largo de su carrera, el artista trabajó con referentes del teatro, del cine y del arte en México, como Salvador Novo, Julio Prieto, Seki Sano, Sergio Magaña, Rodolfo Usigli, Celestino Gorostiza, Álvaro Custodio, Joseph Papp (de Broadway) y con Alejandro Jodorowsky, también con Roberto Gavaldón, con Luis Buñuel y con Leonora Carrington.
De muchos también fue amigo, como de Xavier Villaurrutia, quien además le abrió las puertas de la naciente Escuela de Arte Teatral de Bellas Artes para que iniciara una carrera llena de viajes e historias.
En cine actuó en “Nazarín”, de Luis Buñuel, junto a Marga López, Rita Macedo y Francisco Rabal. Hizo “El hombre de papel”, donde era un hombre mudo; hizo “La Estrella vacía”, con María Félix; “La Cucaracha”, con Dolores del Río; el filme autobiográfico de Francisco Gabilondo Soler, “Cri-Crí”; “Rosa blanca”, que fue censurada y salió una década después de su creación (en los 70), y muchas otras películas.
En televisión hizo “El derecho de nacer”, “Senda de gloria”, “Imperio de cristal”, “Ángeles blancos”, “Esmeralda”, “Ángela” y “Amor prohibido”; pero en los últimos años su participación fue escasa en esta pantalla.
Descanse en paz Ignacio López Tarso.
Con información de El Universal
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas