Mazatlán, Sinaloa.- El diputado local y presidente de la Comisión de Pesca en el Congreso del Estado, Juan Carlos Patrón Rosales, manifestó que el sistema lagunario Huizache-Caimanero, pueden convertirse en zona potencial de ecoturismo si se realizan proyectos integrales en beneficio de los pescadores.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas
Detalló que más de 4 mil familias podrían salir beneficiadas, si se realiza un proyecto que ayude a generar más economía a través del ecoturismo en el sistema lagunario, apoyando tanto a los municipios de Mazatlán como de El Rosario.
“Es una zona que desde hace diez años ha sido azolvada por las corrientes naturales de agua; por lo que la Secretaría de Obras Públicas del gobierno del estado, realiza un estudio-proyecto de desazolve para volver a contar con las miles de toneladas (de pesca) que se producían en años anteriores”, dijo.
El diputado recordó que el año pasado se apoyó en la apertura de las bocas de los ríos Presidio y Baluarte, lo que permitió la oxigenación de la zona para propiciar una producción no lograda en muchos años, de acuerdo a los testimonios de los mismos pescadores.
Aseguró que existe la disposición de la Secretaría de Marina, para entrar con su maquinaria a apoyar en las acciones de desazolve de la zona, una vez que se obtengan las manifestaciones de impacto ambiental.
Patrón Rosales destacó que se debe de ir trabajando en proyectos integrales, para los campos pesqueros donde se otorgue un plus a las comunidades, indicando que la mejor opción es el ecoturismo, debido que la actividad pesquera es temporal.
Detalló que en el Huizache-Caimanero, una vez saneada la zona, se podrán construir villas, restaurantes, áreas de avistamiento de especies, todo esto con la debida capacitación de los mismos pobladores y prestadores de servicios para cuidar la ecología.
De acuerdo a los estudios de Conselva, en la zona del Huizache-Caimanero llegan hasta 20 mil aves para socializar con el ecosistema, sin embargo, en la actualidad no arriban porque el azolve no les permite alimentarse.