
Ciudad de México.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Federal ha emitido un pronunciamiento ante la preocupación que surge del nuevo etiquetado dictaminado por el Gobierno de Estados Unidos en donde excluye a productos de origen mexicano, por ejemplo carne derivada de animales que nacieron en México, pero que fueron engordados y procesados en el país vecino.
Puede leer: Buscan contratar a 3 mil trabajadores para ampliar la producción de arándanos en Guasave
En cuanto a esta modificación de regulación voluntaria de etiquetado “Product of USA” o “Producto de Estados Unidos” para cárnicos, avícolas y de huevo, publicada este lunes por el Servicio de Inspección de Inocuidad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la Sader hace los siguientes señalamientos:
- Esta propuesta no considera la naturaleza de integración de productores, ganaderos e industrias cárnicas de México y Estados Unidos. El ganado y los productos cárnicos de ambos países se comercializan libre de arancel a través de nuestras fronteras, ya sea para su sustancial transformación, sacrificio, y/o procesamiento y consumo. Esta integración comercial hace de nuestra región un mercado más competitivo, seguro y con productos de calidad, la cual ha permitido que los productos cárnicos sean más accesibles para nuestros consumidores.
- La propuesta de regulación, aun cuando se trate de un reclamo voluntario, podría traer implicaciones para discriminar las exportaciones mexicanas de animales vivos y productos cárnicos, y reabriría desafortunados incentivos de retroceso, inconsistencia y oposición con las obligaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para cumplir con el fallo en el caso de etiquetado-de-país-de-origen (COOL) en productos cárnicos, de las cuales México se reserva sus derechos.
- Para México es importante corregir cualquier percepción errónea sobre el origen y la naturaleza de la importación y procesamiento en Estados Unidos de ganado nacido en territorio mexicano. El ganado nacido en México que se engorda y se cría en Estados Unidos logra una sustancial transformación, pasando la mayor parte de su vida y añadiendo más de la mitad de su peso en territorio estadounidense, y posteriormente es sacrificado, cumpliendo desde su origen, junto con los productos cárnicos mexicanos, con todos los requisitos de sanidad e inocuidad sin diferir en ningún aspecto del ganado nacido en Estados Unidos.
- Por tal motivo, analizaremos y revisaremos detalladamente la propuesta con los interesados para participar activamente durante el periodo previsto, de 60 días, para someter comentarios con elementos.
- México y Estados Unidos mantienen una continua y estrecha colaboración en el reconocimiento mutuo de inspecciones sanitarias y de inocuidad de cárnicos para prevenir la propagación de enfermedades y contaminantes que garantizan la seguridad alimentaria en la región.
- En este sentido, México, en todo momento, propiciará el compromiso de colaborar con Estados Unidos para revisar, conjuntamente, mecanismos que consideren y reconozcan la integración, la complementariedad comercial y la calidad de nuestras industrias ganaderas y cárnicas.



A través de un comunicado la Sader especificó que en el 2022 el valor de las exportaciones mexicanas de ganado bovino en pie y carne de res y sus derivados a Estados Unidos ascendió a 2 mil 531 millones de dólares, incluyendo 871 mil cabezas de ganado y 280 mil toneladas de carne de res y productos derivados, así como casi 250 millones de dólares en carne de cerdo y sus derivados, equivalentes a 60 mil toneladas.
Indicó que México ha abastecido carne y productos de res y cerdo a Estados Unidos, conformando un mercado con un alto y profundo grado de integración.
Sostuvo que actualmente, México es el segundo proveedor de carne de res y productos derivados de Estados Unidos, representando el 24 por ciento de las importaciones totales estadounidenses.
Por último, aseguró que pondrá a disposición de las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores elementos y a expertos para que se integre la mejor defensa de los intereses comerciales del sector primario.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas