
Mazatlán, Sinaloa.- La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) concluyó los cursos de capacitación y concientización de pescadores ribereños, sobre el cumplimiento de las disposiciones legales para el aprovechamiento y sustentabilidad de las distintas pesquerías, incluyendo la del camarón, por la posible interacción de las artes de pesca con las tortugas marinas.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas




Las capacitaciones del plan para embarcaciones menores en los estados de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Campeche, sumaron un total de mil 540 capacitados, 331 mujeres y mil 209 hombres del sector ribereño.
El Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, destacó que el gobierno de México prioriza este tipo de actualización permanente de conocimientos pesqueros.
Además puedes leer: ¿Cómo llegó ahí? Reportan cadáver de cría de delfín en el arroyo Jabalines en Mazatlán
“El objetivo principal de llevar estos cursos gratuitos, es que exista un ordenamiento sustentable de las pesquerías y que la producción de las especies permanezca y siga siendo redituable, sobre todo para el bienestar de
las miles de familias que se esfuerzan para el sostenimiento de los suyos y el desarrollo de sus comunidades”, dijo el funcionario federal.


Agradeció la participación de las más de mil 500 personas en estos talleres que se seguirán programando y también dio las gracias a Oficiales Federales de Conapesca, personal de la Secretaría de Marina, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), por el apoyo en la capacitación brindada.
Este periodo de proceso de enseñanza-aprendizaje de 32 jornadas o fechas, inició el pasado 20 de noviembre en San Felipe, Baja California. También, cubrió a productoras de los campos pesqueros de Sinaloa como Eldorado, Las Arenitas y El Conchal, en el municipio de Culiacán; Altata, Navolato; La Reforma y Playa Colorada, Angostura; Topolobampo, El Colorado, Jitzámuri, Las Lajitas y Bacorehuis, Ahome; El Huitussi, El Tortugo y El Caracol, municipio de Guasave.


Al igual se atendió a pescadores de las comunidades de Sonora, como el Golfo de Santa Clara, además de Yávaros, municipio de Huatabampo. En Baja California Sur la capacitación estuvo presente en Adolfo López Mateos y Golfo de San Carlos, cerrando en Ciudad del Carmen, Campeche.
La Conapesca agradeció a las instituciones y organismos por las facilidades prestadas en sus instalaciones y contribuir en el buen desarrollo de los cursos de capacitación y concientización de pescadores ribereños, sobre
el cumplimiento de las disposiciones legales para el aprovechamiento y sustentabilidad de las distintas pesquerías.
