
Culiacán, Sin.- Las cotizaciones de maíz repuntaron ligeramente después de ubicarse en los mínimos de los últimos ocho meses, lo cual fue estimulado por compras privadas de maíz estadounidense a China, y la reactivación de los mercados bursátiles de Wall Street. Sin embargo, las condiciones del maíz en Brasil limitaron las ganancias en la Bolsa de Granos de Chicago.
Así lo indicó el asesor agroindustrial y financiero Samuel Sarmiento Gámez, quien señaló que, bajo ese escenario, este martes los futuros de maíz a julio del 2023 ganaron 2.7 dólares para ubicarse en 240.05 dólares.
“Lo que significa un ingreso estimado al productor de 5 mil 669 pesos por tonelada de maíz, considerando la base de 61 dólares propuesta por Segalmex, mientras que los futuros de maíz a septiembre del 2023 subieron 1.5 dólares para ubicarse en 223.41 dólares”, dijo.
Por otra parte, los futuros de trigo a julio del 2023 ganaron 4.1 dólares para ubicarse en 259.69 dólares, lo que significa un ingreso estimado al productor de 5 mil 474 por tonelada de trigo panificable, considerando la base de 31 dólares propuesta por Segalmex, mientras que los futuros de trigo a septiembre del 2023 subieron 4.0 dólares para ubicarse en 263.64 dólares, indicó el asesor agroindustrial.
Sigue leyendo: Aumento de producción de maíz en Brasil mantiene a la baja las cotizaciones del grano
#ObservandoEnVivo🔴 desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook