
Ciudad de México.- Daniel, un invitado muy especial de la conferencia ‘mañanera’, quien es un joven con parálisis cerebral severa, llevó ante la mañanera, propuestas para las personas con discapacidad, en el tema de educación y movilidad.
Apoyado con un programa especial tecnológico que le permite expresarse, presentó dos alternativas que podrían ser de mucha ayuda para las personas con discapacidad.
“¿Conoce usted los tableros de comunicación alternativa?”, le preguntó directamente a AMLO.
“Son en palabras sencillas como un catálogo de imágenes llamadas pictogramas y cada pictograma representa una palabra, un concepto y son de ayuda para personas que por condición de discapacidad o salud no pueden hablar, por ejemplo muchos niños con espectro autista, señalan con sus manos la imagen que representan lo que quieren expresar, un adulto mayor que por razones de salud, por ejemplo una embolia, una cirugía, un traumatismo no pueda hablar este puede ser un medio de comunicación con sus seres queridos”, explicó.
En el caso de su persona, Daniel señala con la mirada la imagen correspondiente “y las palabras se van guardando en una línea de texto que luego se convierte a esta voz, por medio de una aplicación en mi celular”.
“Yo creo que pocas cosas son tan terribles para que cualquier ser humano pensante y consciente de sí mismo, como el no tener acceso a expresar sus ideas sus necesidades, desde las más básicas hasta las más complejas”.
El joven destacó que un tablero de comunicación se puede hacer con simples hojas de papel pero hay algunos más afortunados que cuentan con un celular para hacerlo y solicitó a AMLO su apoyo para contactar a las autoridades correspondientes para que estos sistemas de comunicación alternativa, se incluya en la próxima edición de los libros de textos gratuitos “sería un importante paso para un educación incluyente”.
López Obrador se comprometió con el invitado especial, con la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya.
Su segundo planteamiento se trata de accesibilidad urbana, que más que una situación de gran presupuesto “es más bien cuestión de empatía y voluntad, la cuestión es, si usted estuviera a cargo, que por razones de salud o discapacidad, o no se pudiera valer por sí misma ¿Cómo o dónde le cambia el pañal, le ayuda a acomodar la ropa, estando en un espacio público?”.
Daniel explicó a detalle algunos de los obstáculos que tienen que sortear las personas con discapacidad en materia de movilidad, por ejemplo cuando pasan horas en edificios haciendo trámites, así como en espacios públicos “nos vemos en la penosa necesidad de ser cambiados en el piso sucio insalubre o permanecer sucios por horas, o de plano no salir”, incluyendo lo que representa para las personas cuidadoras este tipo de inconvenientes “cargar, bajar al piso y volver a subir, te rompes la espalda”.
“Desde hace tiempo que estoy buscando que se reforme el reglamento de recomendaciones de movilidad para espacios públicos, específicamente los baños, y se agregue el mobiliario requerido, un cambiador de tamaño universal, que lo mismo funcione para un bebé, una persona con discapacidad o un adulto mayor”, detalló.
El joven dijo desconocer a que autoridad recurrir pues ya acudió a plantear estos cambios al mismo Senado de la República “y no ha habido respuesta, usted dígame solo a dónde y con quién ir y yo voy”.
Detalló que, en Zapopan, Jalisco, su ciudad, esto ya es una realidad y le gustaría que se extendiera a todo México.
Con respecto a los espacios incluyentes, el mandatario federal, planteó comenzar estas propuestas en la Ciudad de México, en colaboración con Claudia Sheinbaum.
“Sería muy bueno que se empezara aquí en la Ciudad de México y le vamos a pedir a la jefa de Gobierno que hable con ustedes”, dijo el mandatario federal.
“Están invitados a venir cuando consideren, aquí a la rueda de prensa, es importante que se sepa que nosotros estamos atendiendo como nunca se había hecho, a las personas con discapacidad”, agregó.
Sigue leyendo: Propondrá López Obrador sustituir el fentanilo de uso médico por otros analgésicos en México y EU
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas