
Culiacán, Sin.- Los resultados en el combate y control de la corrupción no son de corto plazo, estos van más asociados a una cuestión de sanciones e impunidad.
Por ello, hay que recordar que, a nivel internacional, los países que más éxito han tenido han sido gracias al uso de herramientas de políticas públicas que tienen que ver con la prevención, la mejora de los valores y las currículas educativas.
Así lo indicó el secretario técnico del Sistema Nacional Anticorrupción, Roberto Moreno Herrera, quien enfatizó que esto provocará que las próximas generaciones tengan otra mentalidad respecto de estas prácticas.
Dicha situación, ha sucedido en diversas zonas del mundo donde, durante décadas, se ha mantenido una constante lucha por mantener el equilibrio entre la prevención y el castigo.
“Y es justo porque son la niñez y la juventud el día de mañana que van a tener estos valores, que van a ser los siguientes servidores públicos, que van a trabajar en el sector privado y que, obviamente, van a contener estas prácticas indebidas. No es un tema, como decíamos, de 5 o 6 años, Corea del Sur, los países nórdicos, etcétera, llevan más de 100 años, 50 años”, dijo.
Moreno Herrera, señaló que se debe de fortalecer el estado de derecho, así como las sanciones, la impunidad y todas aquellas situaciones que se desprenden de la corrupción.
Añadió que Sinaloa se ha convertido ya en el segundo estado a nivel nacional en contar con un programa de implementación, además de ser uno de las primeras entidades con una política local aprobada.