
Mazatlán, Sin.- La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán, no está de brazos cruzados ante la necesidad que tiene el municipio de mejores servicios de agua potable y alcantarillado ante el crecimiento que mantiene el destino turístico.
Así se lo hizo ver al Consejo Coordinador Empresarial, Coparmex, a través del gerente del Organismo Operador, Jorge González Naranjo, que asistió como invitado a su reciente reunión mensual de trabajo, donde presentó la proyección que Jumapam tiene ya en planos, en materia de infraestructura de alcantarillado y saneamiento, en la que buscan tener el apoyo de la iniciativa privada para su fortalecimiento.
González Naranjo, explicó cómo es que la Jumapam afrontará la exigencia hídrica de los diferentes sectores productivos ante el desarrollo económico que tiene el Sur de Sinaloa, en particular Mazatlán.
Además, les informó a los consejeros de esta organización empresarial, sobre la realidad de la junta, que actualmente tiene una cobertura de servicios del 95 por ciento, una producción de agua de 2 mil 400 litros por segundo, el avance de los trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo en las dos potabilizadoras, la depuración de cartera vencida y el padrón de usuarios, además del incremento en la recaudación y el combate a las tomas clandestinas, entre otros temas que son determinantes en materia de calidad de servicios.



En atención a ello, Fernando Valdez Solano, presidente de Coparmex Mazatlán, reconoció el trabajo de la administración que encabeza el alcalde Edgar González y cómo, a través de Jumapam, se prevén las alternativas de solución a la creciente demanda de agua potable y drenaje.
A su voz se sumaron las de los empresarios y expresidentes de Coparmex Mazatlán Rodolfo Madero y Emilio Goicochea, quienes se dijeron interesados en mantener este tipo de encuentros con la JUMAPAM con el objetivo de hacer equipo por el bien del propio municipio, dado que la Coparmex tiene un asiento en el Consejo Directivo de la propia paramunicipal, con Verónica Estrada como consejera y de suplente Fernando Valdez en el ente ciudadanizado.
Al término de la reunión, González Naranjo los invitó a participar en las actividades del Día Mundial del Agua, que este año serán del 21 al 25 de marzo, donde destacan la puesta en marcha del programa de riego de áreas verdes con aguas tratadas y la conferencia magistral con la doctora María Elena Pérez-López, experta en temas hídricos del Instituto Politécnico Nacional.