
Los Mochis, Sin.- El Campo Experimental de la Expo Ceres 2023, está listo para presentar a sus más de 60 mil visitantes, alrededor de 40 variedades de cultivos, implementando nuevas tecnologías de agricultura protegida y a campo abierto a riego por goteo.
En un recorrido realizado a los medios de comunicación por el Campo demostrativo de la Expo Ceres 2023, se pudo constatar cada desarrollo implementado en los cultivos, lo cual, permite la mayor producción de los mismos, y los resultados exitosos de la comercialización, herramientas que estarán a la mano del conocimiento de los productores para que innove en sus parcelas, manifestó el gerente de la Expo Ceres, Víctor Flores Montaño.
“Lo que nosotros buscamos es tener una demostración de la tecnología aplicada en el campo, hay muchos cultivos, hay maíz, trigo, tomates, variedades de tomates, agricultura protegida y a campo abierto, todo es por goteo, los expositores ahorita vamos a las áreas abiertas y aquí es una exposición comercial, sin embargo, el tema del campo y para lo que nos atañe el día de hoy es ver otros cultivos, otras tecnologías y que el productor pueda tocar y preguntarle a los técnicos sobre cuestiones específicas.



Durante la visita en el campo experimental, los expositores de semillas Ceres, explicaron las nuevas clases de híbridos en maíz para incrementar el rendimiento de las siembras.
“Bienvenidos, pues aquí lo que estamos mostrando en semillas Ceres es el portafolio, en este caso es el híbrido Édison, el cual, presenta una característica muy peculiar que es la producción de dos mazorcas en la misma planta, este híbrido es nuevo, de la nueva generación de semillas Ceres, en producción tenemos testimoniales desde 16, 17 toneladas, bajo promociones de riego de rodado, aquí es un manejo específico por goteo, pero tiene esa cualidad este híbrido”.
Isaí Portillo Aguilera, coordinador encargado de campo experimental de Expo Ceres, detalló la variedad de cultivos establecidos en el campo demostrativo, que podrán observar los visitantes.



“Estamos aquí viendo el cultivo de papa, cultivo de tomate, tenemos un cultivo de maíz dulce, coliflor, brócoli, cebolla y papa otra vez, en estos lotes también se van a exhibir lo que viene siendo el cultivo del arándano, solamente que esos cultivos los van a presentar para el evento ya en macetas por el tema de la irrigación”.
Por su parte, Marcelo Rivas Balderrama, coordinador comercial de campo experimental de Expo Ceres, detalló las tecnologías como las estructuras casa sombra, donde los cultivos se reproducen en microclimas, de una manera óptima y precisa, sobre todo, en hortalizas, variedades de pepinos, tomates, chiles principalmente.







“Una estructura tipo casa sombra la que estamos en el interior, en la cual, contamos con un sistema de protección de microclima, la cual, permite a los cultivos desarrollarse de una manera más eficiente, el pepino precisamente, es uno de los cultivos que presenta más esta característica que ocupa estar bajo una estructura para poder desarrollarse de manera óptima y precisamente, pues, en este lote esta la demostración de tres variedades de pepino, son pepinos persas, slicer y europeo”.
Cabe mencionar, que el campo demostrativo estará abierto de Expo Ceres 2023 estará abierto desde este jueves 23 de marzo, y durante todo el evento se realizaran visitas guiadas en recorridos gratuitos en camioncitos que los llevaran a cada uno de los cultivos para conocer las novedades tecnológicas.