
Mazatlán, Sin.- En medio de una reunión con el Gobierno Municipal de Mazatlán, la Secretaria de Las Mujeres en Sinaloa, María Teresa Guerra Ochoa reconoció que hoy en día hay más denuncia de violencia familiar y también de agresiones sexuales en el municipio.
Señaló, que esto llama la atención porque antes se callaba, pues las víctimas preferían el silencio al no confiar en el actuar de las autoridades, lo que se busca revertir en la actual administración estatal del Gobernador Rubén Rocha Moya generando la infraestructura que permita salvar vidas, ejemplo de ello las Unidades Locales de Atención en sectores estratégicos y los Centros de Justicias para las Mujeres, así como no subestimar las señales de riesgo que puedan presentarse para pedir ayuda.
“Hay más denuncia de violencia familiar. De violencia contra mujeres en el ámbito familiar, hay más denuncia de violencia sexual, porque anteriormente se callaba, porque las mujeres no confiaban, porque creían que era inútil denunciar. Hoy el que estén denunciando significa que hemos contribuido a que se rompa el silencio. Los positivo de esto es que estamos salvando vidas. Sí hay más denuncia, puede ser porque por algunas razones, haya más incidencia. No solamente por el tema de adicciones, sino también por el tema de la reconfiguración de las relaciones de familia y de pareja”.
Guerra Ochoa sostuvo, que hay un empoderamiento de las mujeres y eso ha cambiado la dinámica habitual dentro del hogar, donde algunos hombres se sienten afectados por el desarrollo personal y profesional que han tenido las sinaloenses.
Ante ello, destacó la importancia de fortalecer los mecanismos de protección a las mujeres, entre entes gubernamentales, por lo que en el puerto comenzaron las mesas de trabajo para generar desde el municipio acciones que cumplan con las recomendaciones de la Alerta de Género emitidas desde de marzo de 2017 a cinco municipios de Sinaloenses, entre ellos Mazatlán.


En medio de una reunión a la que asistió el alcalde, Édgar González Zataráin, se analizó cómo garantizar la seguridad de las mujeres y las niñas mazatlecas, con lo que falta aún por hacer, pero a su vez reconociendo los esfuerzos de la comuna en las medidas de seguridad y salvaguarda de los derechos de las mujeres para que tengan una vida libre de violencia.
González Zataráin, destacó como un logro el poder trabajar en coordinación para la apertura del Centro Regional de Justicia para las Mujeres que se encuentra en la colonia Valle del Sol y mantenerlo operante.
En este diálogo destacó la participación de la secretaria del Ayuntamiento, Verenice Oleta Benítez; el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Dr. Jaime Othoniel Barrón Valdez; directora de Servicios Públicos, Arq. Karla Camacho Guzmán; la directora de Servicios Médicos Municipales, Dra. Claudia Pérez Ramírez; la directora de Comunicación Social, Lic. Paloma Violeta Gutiérrez Grande; así como de la subsecretaria de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Mtra. Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez; la Secretaria Técnica de SEMujeres, Lic. Carmina Peña Medina; la directora de Prevención, Sanción y Erradicación de las Violencias, Mtra. Gricelda Aguilar Espinoza y la directora de Jurídico de CJM, Lcda. Marcela Flores Moreno.