Escuinapa, Sin.- El desabasto que ha sido continuo desde el año pasado en forma temporal, pero más fuerte en los últimos días, para ser precisos desde el miércoles, en que la Comisión Federal de Electricidad decidió cortar el suministro de energía eléctrica a los sistemas de bombeo en los dos acueductos que surten del vital líquido a Escuinapa, el de Teacapán y el de Baluarte, ha llevado la situación al extremo en la población.
Así lo reconoció en entrevista para Los Noticieristas, la alcaldesa de Escuinapa, Blanca Esthela García Sánchez, quien reveló que ante lo preocupante de la cuestión estarán esta tarde de martes citando a una sesión extraordinaria de cabildo para solicitar al pleno un crédito por 800 mil pesos de parte de la comuna para la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Escuinapa, para que esta pueda cubrir el adeudo que hasta la semana pasada llegaba a los 725 mil 185 pesos tan sólo con la CFE.
“No hemos podido reunir la cantidad, vamos a pedir aquí en cabildo, si podemos apoyar a la Junta para pagar la energía eléctrica. Que sí es cierto, no tenemos la concientización los ciudadanos de pagar nuestro consumo, porque el consumo lo hacemos nosotros. Si es preocupante que no haya agua, pero no es porque no haya agua. Agua sí hay. No pagamos el consumo y por lo consecuente nos cortaron la energía eléctrica. No han respondido y si ustedes ven todo mundo hace fila para ir a pagar un internet, para ir a pagar la telefonía celular, o sea nos preocupa más cosas que son un lujo, cuando el agua es una necesidad”.
García Sánchez lamentó, que se haya llegado a esos niveles, cuando afirmó que es común ver que hay largas filas y un interés de la ciudadanía por acudir a pagar otro tipo de servicios, que no son de primera necesidad como el agua potable, tales como el cable, el internet o renta de telefonía celular.
La presidenta municipal además indicó, que de esta misma situación ha habido empresas que se aprovechan ‘haciendo su agosto’, ofertando agua embotellada o pipas resultando más caro inclusive que ponerse al corriente en el caso de los morosos de la Jumapae.
“Ahorita vemos. Las empresas que venden agua en pipas, en tambos. Ellos son los que están ganando ahorita. Se está activando la economía. En esos negocios particulares, cuando con una sola pipa que el ciudadano compra, con eso paga el mes de agua. Ojalá y creáramos conciencia de que tenemos que pagar el consumo, que nosotros hacemos en nuestra vivienda. Por ejemplo, acá en la colonia 10 de Mayo, allí si hay agua, de aquel lado, pero sí está cortado lo que es el suministro en energía eléctrica del rebombeo, lo que es acueducto Teacapán, del Baluarte- Escuinapa, en Rosario también, los dos acueductos está cortada la luz”.
Reconoció, que solicitarle de nueva cuenta el apoyo al Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya no es opción por ahora, pues ya se solidarizó y aportó en su momento 6.5 millones de pesos, la mitad de una deuda de la Jumapae heredada por la anterior administración de poco más de 14 millones de pesos, debiendo pagar el resto de la cuenta el propio Ayuntamiento con participaciones sociales, es decir, tuvo que sacrificar obra social para cubrir eso.
Algo que le pareció injusto, pues se deriva de una negativa de pagar del anterior gobierno, que se amparó y después se reviró en contra de la comuna acumulándose laudos.
La alcaldesa señaló, que no es sólo este, el de CFE el único adeudo que tiene la Jumapae actualmente, pues ha tenido bloqueo de cuentas por deberle también una cifra considerable al Infonavit y tener una lista de demandas laborales que tienen origen en años atrás.
Ante todo, este contexto desalentador, reiteró el llamado a los usuarios a cumplir con su pago puntual, o en su defecto regularizarse en el caso de agua potable y drenaje para así permitir que la Jumapae tenga recursos y vaya saliendo adelante, ofreciéndoles también un mejor servicio.