Ciudad de México.- David Zapata Jones, titular de la Coordinación General de Servicios Periciales de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de República (FGR), dio a conocer que gracias a un software de reconocimiento facial, se logra confirmar la verdadera identidad de las personas a extraditar, incluyendo las que han rechazado ser las requeridas por Estados Unidos.
Esto después de las declaraciones en Ovidio Guzmán López, alias ‘El Ratón‘, quien, en marzo pasado, dijo no ser la persona que el gobierno estadounidense busca.
“No soy la persona que ellos creen, que reclama hoy Estados Unidos”, expresó en audiencia ante un juez federal.
Entrevistado por Milenio, Zapata expuso que, aunque los presuntos delincuentes intenten cambiar su aspecto con cirugías estéticas o modificar sus huellas dactilares, con el programa Animetrics, es posible reconocerlos.
Este sistema creado en EU y adquirido por México en 2015, garantiza que no se evada a la justicia.
“Respeto al hecho de que existan cirugías faciales, es muy importante resaltar que no únicamente es nivel externo el estudio, sino que es a nivel óseo, donde se nos brindan ciertas características muy individualizantes, que es lo que nos permite tener la certeza de identificación fisonómica”, detalló el funcionario, quien coordina al equipo de verificación de identidad de detenidos con fines de extradición.
Por su parte, el subdirector de Identificación Forense de la Coordinación de Servicios Periciales, José Luis Castañeda López, destacó que la prueba de identidad es uno de los requisitos principales para el proceso de extradición.
“Las pruebas de identidad que cuentan con más índices, son la identificación fisionómica y la lofoscopía forense, es decir, el análisis de las crestas papilares en los dedos, así como de palmas de las manos y plantas de los pies”, explicó.
Sigue leyendo: ‘Estamos siendo objeto de espionaje’, señala López Obrador que Petágono y agencias de EU filtran información
#ObservandoEnVivo🔴 desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook