Culiacán, Sin.- El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés), reporta un avance del 8 por ciento en la siembra de maíz en la Unión Americana, lo que representa 3 millones de hectáreas, comparado con el 4 por ciento del año pasado y el 5 por ciento promedio de los últimos 5 años, mientras que el trigo de invierno lleva un avance del 10 por ciento, comparado con el 8 por ciento de los últimos 5 años, sin embargo, las condiciones climáticas en el vecino país le dan un soporte a las cotizaciones.
Así lo indicó el asesor agroindustrial y financiero Samuel Sarmiento Gámez, quien señaló que, bajo ese escenario, este martes los futuros de maíz a julio del 2023 ganaron 0.8 dólares para ubicarse en 253.73 dólares.
“Lo que significa un ingreso estimado al productor de 5 mil 685 pesos por tonelada de maíz, considerando la BASE de 61 dólares propuesta por Segalmex, mientras que los futuros de maíz a septiembre del 2023 subieron 1.1 dólares para ubicarse en 227.25 dólares”, dijo.
Por otra parte, los futuros de trigo a julio del 2023 ganaron 0.8 dólares para ubicarse en 260.70 dólares, lo que significa un ingreso estimado al productor de 5 mil 305 pesos por tonelada de trigo cristalino y de 5 mil 323 pesos por tonelada de trigo panificable, considerando las Bases de 33 y 34 dólares propuestas por Segalmex para los estados de Sinaloa y Sonora, indicó el asesor agroindustrial.