
Culiacán, Sin.- Rusia y Ucrania representan el 17 por ciento de la oferta exportable de maíz a nivel mundial, esto es alrededor de 30 millones de toneladas, mientras que en el caso del trigo significan el 28 por ciento del comercio mundial, 60 millones de toneladas, por lo que la reactivación del comercio de granos desde el Mar Negro y la garantía del suministro mundial están presionando a la baja las cotizaciones.
Así lo indicó el asesor agroindustrial y financiero Samuel Sarmiento Gámez, quien señaló que, bajo ese escenario, este jueves los futuros de maíz a julio del 2023 perdieron 4.1 dólares para ubicarse en 246.45 dólares.
“Lo que significa un ingreso estimado al productor de 5 mil 537 pesos por tonelada de maíz considerando la BASE de 61 dólares propuesta por Segalmex, mientras que los futuros de maíz a septiembre del 2023 bajaron 2.4 dólares para ubicarse en 221.45 dólares”, dijo.
Por otra parte, los futuros de trigo a julio del 2023 perdieron 4.7 dólares para ubicarse en 249.86 dólares, lo que significa un ingreso estimado al productor de 5 mil 094 pesos por tonelada de trigo cristalino y de 5 mil 112 por tonelada de trigo panificable, considerando las BASES de 33 y 34 dólares propuestas por Segalmex para los estados de Sinaloa y Sonora, indicó el asesor agroindustrial.