
Mazatlán, Sin.- La bahía descansaba entre las luces de la zona hotelera de la Avenida Del Mar, al caer la noche de este miércoles.
Luces en el horizonte oscuro del mar avisaban que los hombres de ribera ya regresaban de esa hazaña que les toma en promedio tres horas.
Puede leer: A comer ostiones y demás moluscos bivalvos de Altata, Coepriss levanta veda sanitaria
En el Malecón aguardaban grupos de personas, quienes tuvieron la fortuna de ser testigos del primer arribo de esta variedad de escama tan popular en tierra pata salada.
Así comenzó la fiesta en Playa Norte, llegando unas semanas anticipada, la temporada del pajarito.



“Se distingue aquí en Mazatlán el pajarito. No en muchos lados se come, pero aquí tenemos la suerte de sacar, tenemos el privilegio exactamente de sacar este pescado y acompañarlo en la comida, pues. Sí, era más para adelante, pero en estas fechas también se pone pues. Es que depende de las corrientes y todo eso, y la temperatura también del agua. -Y, ¿van muy lejos, por él a buscarlo? -No, aquí en la Isla de Los Chivos lo sacamos”.
Hiram Castro recuerda que tenía apenas ocho años cuando comenzó a acompañar a su padre de oficio pescador y desde entonces cada año en esta época que antecede a las lluvias no ha dejado de hacerlo.
Afirma que es satisfactorio ver arranques como este de abundancia en producto, lo que da esperanza de poder llevar sustento a los suyos.
“Se salía para la orilla. Estaba una niña ahí agarrando el pescado, neta. – Veinticinco pangas y ¿las 25, traen? -Todas llenaron gracias Dios. Sí fue muy bueno. -¿Cuánto lo están dando para que la gente se dé una idea? -Lo estamos dando a 40 pesos el kilo y la cubeta a 300, pero sí hay mucha gente que baja el precio, para que se arrimen. Es un precio barato, para el primer día sí porque a veces que 500 la cubeta, 600. Se come frito, empanizado como quieran, pero fritito está bien, con una salsita mexicana y unos frijolitos puercos y se arma”.



Pues bien, desde este miércoles las noches serán de pajarito en Mazatlán hasta que la producción lo permita.
Usted puede acudir directamente a la zona de descanso de las embarcaciones menores, donde desde las 7:00 y 8:00 de la noche podrá adquirirlo en un precio de 40 pesos por kilo y 300 pesos la cubeta para deleitar a su familia o deleitarse usted con este pescado que en un tamaño inferior a otras especies, ofrece un particular sabor que ha conquistado a los más grandes paladares de Sinaloa y más allá de sus fronteras.






¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas