
Culiacán, Sin.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado morenista Feliciano Castro Meléndrez, indicó que en Poder Legislativo se está practicando, por parte de la Auditoría Superior del Estado (ASE), una auditoría a los recursos del ejercicio fiscal 2022, lo cual incluye la nómina. Dicha fiscalización podría extender a lo que va del 2023 en busca de la transparencia total en busca de aclarar cualquier situación relativa al robo de cheques en el área de Recursos Humanos del Recinto Parlamentario.
También lee: No hay acuerdos ni favoritismos en el tema de los cheques robados: Ricardo Madrid
Señaló que el proceso corrió, como debe de ser, por parte de la Fiscalía General del Estado, e informar mientras corre la investigación era propiciar una situación jurídica que podía favorecer al presunto responsable y eso había que evitarlo. Fue así como se tomaron medidas en el Congreso del Estado, estando el tema ahora en manos del juez y en espera que se aplique la ley en los términos que las disposiciones jurídicas lo concedan.
“Es justamente lo que nosotros hemos venido reivindicando y reiterar que, por supuesto, nosotros hemos dicho no a la impunidad. Habrá de castigarse al responsable de esta situación ampliamente conocida. Cero impunidad es nuestra reivindicación”, dijo.
Cuestionado sobre si se implementará alguna medida para evitar que se pueda repetir un caso similar, Castro Meléndrez señaló que tienen confianza en general en el sentido ético y la honestidad del conjunto de los trabajadores del Congreso del Estado, aunque cualquier eventualidad que pudiera registrarse, e invariablemente solicitarán que se aplique la ley. Donde sí se tomarán rápidas medidas administrativas son aquellas derivadas del caso con apego estricto a la normatividad, es decir, dar de baja al trabajador implicado en el caso.
Entérate de la información más relevante que acontece en Sinaloa, México y el Mundo, ¡Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter!