
Culiacán, Sin.- La secretaria de la Comisión de Asuntos Agropecuarios del Congreso del Estado, la diputada priista, Cinthia Valenzuela Langarica, no sabe con qué cara salen las y los diputados federales a ver a sus distritos, luego de los graves retrocesos que llevaron a cabo votando iniciativas y dictámenes “fast track”, desapareciendo la Financiera Nacional De Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, siendo ello un tiro de gracia anunciado para el sector.
Señaló que ello se sabía desde diciembre con la desaparición del fideicomiso, cerrando con ello las puertas de dicho organismo, por lo que en Sinaloa las organizaciones agrícolas y el sector productivo salieron a alzar la voz.
Y aunque ha habido algunos avances por parte del Ejecutivo del Estado para fortalecer convenios y créditos con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), los productores ya no tendrán espacios para un crédito barato y tendrán que acudir a la banca comercial.
“Decirlo es un duro golpe para el campo, para el sector productivo, así como lo han hecho con diversos programas. Ya no hay programas de comercialización como lo hacía Aserca, tanta falta nos hacen en estos momentos; ya no está la Financiera. Han venido desapareciendo figuras, han venido desapareciendo programas y cada vez más nos cuesta y lastiman al campo de nuestro país”, dijo.
Valenzuela Langarica también se pronunció por el tema del Instituto de Salud para el Bienestar, mejor conocido como Insabi, el cual, el propio Gobierno Federal asume que fue un error y lo van a pasar al IMSS-Bienestar, por lo que esperan que realmente otorgue lo que requiere la salud de los mexicanos, pues se trata de otro retroceso más de la actual administración.