
Mazatlán, Sin.- El presidente de Caxxor Group, Carlos Ortiz Tood, publicó en su cuenta de Twitter, la renderización de cómo será la nueva terminal marítima del proyecto logístico Corredor T-MEC, el cual se pretende construir en Sinaloa, pero particularmente en el municipio de San Ignacio.
Aunado a lo anterior, se informó que Grupo Caxxor ya ingresó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para iniciar con el proyecto, contemplando un puerto con una superficie aproximada de 400 hectáreas, un muelle offshore que estará a una distancia aproximada de 6 kilómetros de la playa, y un puente ferroviario para doble vía con una longitud aproximada de 6 kilómetros que conectará el puerto con el muelle.
De acuerdo a la información de los inversionistas y de las autoridades de gobierno, el proyecto contempla una inversión de alrededor de 13 mil millones de pesos, desglosada en la construcción de la nueva terminal marítima, y una línea ferroviaria de 300 kilómetros que cruzará el estado vecino de Durango, para llegar a Coahuila y así pasar a los Estados Unidos y Canadá.
El sitio para la construcción del nuevo puerto se localizaría en el municipio de San Ignacio, dentro de la localidad conocida como El Patole, y para poder llegar se debe transitar la carretera federal 15 o mejor conocida como la maxipista Culiacán-Mazatlán, hasta llegar al kilómetro 69+197 en dirección norte a sur de dicha carretera; se girará a la izquierda sobre un camino de terracería, y después de 38 metros se estará ejecutando dicho proyecto.
Carlos Ortiz Tood detalló que el Corredor T-MEC desarrollará centros de transformación de acuerdo a la vocación de cada zona, (agroindustrial, metalmecánica, automotriz, etcétera) y se detonará la infraestructura existente.





¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas