
Culiacán, Sin.- A lo largo de la semana, los futuros de maíz a julio de 2023 retrocedieron 4 dólares y el trigo 9.3 dólares, debido al aumento de la oferta mundial. Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés), la producción mundial de maíz será de mil 219.6 millones de toneladas para el ciclo agrícola 2023-2024.
ObservandoEnVivo🔴 desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook
Esto representa un aumento de 75 millones de toneladas comparado con el año agrícola anterior, mientras que los inventarios finales se ubican en 312.9 millones de toneladas. En el caso del trigo, la oferta mundial se ubica en 789.8 millones de toneladas.
Así lo indicó el asesor agroindustrial y financiero Samuel Sarmiento Gámez, quien señaló que, bajo ese escenario, este viernes los futuros de maíz a julio del 2023 ganaron 1.6 dólares para ubicarse en 230.80 dólares.
“Lo que significa un ingreso estimado al productor de 5 mil 316 pesos por tonelada de maíz, considerando la BASE de 71 dólares que se está gestionando ante SEGALMEX, mientras que los futuros de maíz a septiembre del 2023 bajaron 1.7 dólares para ubicarse en 201.07 dólares”, dijo.
Por otra parte, los futuros de trigo a julio del 2023 ganaron 2.8 dólares para ubicarse en 233.32 dólares, lo que significa un ingreso estimado al productor de 4 mil 691 pesos por tonelada de trigo cristalino y de 4 mil 709 pesos por tonelada de trigo panificable, considerando las BASES de 33 y 34 dólares propuestas por SEGALMEX para los estados de Sinaloa y Sonora, indicó el asesor agroindustrial.
Debes leer: Caen cotizaciones de los granos previo al nuevo reporte de oferta y demanda mundial