
Culiacán, Sin.- El presidente de la Comisión de Pesca del Congreso del Estado, el diputado morenista Juan Carlos Patrón Rosales, hizo un llamado urgente tanto a la Secretaría de Marina como a los ayuntamientos costeros de Sinaloa, a que apoyen las acciones de inspección y vigilancia ante la actual veda del camarón en el Pacífico Mexicano, y protejan así un mandato que tiene que respetarse y cumplirse, pues aunque las autoridades estatales operan dichas acciones, se hacen en convenio con organizaciones pesqueras tanto de altamar como de bahía.
Indicó que, en la realidad, dichas acciones no están dando los resultados deseados a pesar de la inversión, de los programas y el esfuerzo de las autoridades estatales, los inspectores carecen de autoridad legal para decomisar un producto ilegal y someter al flagrante y remitirlo a las autoridades correspondientes.
Te puede interesar: Establece Agricultura vedas para el camarón del Golfo de México y Mar Caribe
Incluso, en muchas ocasiones se han dado enfrentamientos en donde arriesgan la vida los pescadores, y recordó que desde el Congreso del Estado se autorizaron para este 2023 alrededor de 14 millones de pesos para ese programa.
“Que se haga valer en toda su extensión legal y en todas sus consecuencias la veda del camarón que en estos momentos existe y está vigente. Que le demos una oportunidad a nuestros pescadores para que tengan una buena producción el próximo ciclo de pesca. Convocamos desde aquí, desde el Congreso y como presidente de la Comisión de Pesca a los alcaldes y alcaldesas de los municipios costeros, para que se sumen al esfuerzo de inspección y vigilancia”, dijo.
Patrón Rosales recordó que la producción de camarón en Sinaloa, tanto de altamar como de bahías es de aproximadamente 18 mil toneladas, y de dicha actividad depende el sostenimiento económico de miles de pescadores del sector social ubicados en esteros y bahías de la entidad, así como de muchas familias de pescadores que trabajan en los barcos y en las actividades de altamar, aunque el volumen depende principalmente del cumplimiento que se le dé al producto en el periodo de veda del crustáceo, aplicada en el litoral desde el pasado 23 de marzo.
Encuentra lo más relevante de la información de Los Noticieristas en Twitter @noticieristas