
Culiacán, Sin.- La salud emocional es una realidad invisible, por lo que debe visibilizarse con el objetivo de atender de manera preventiva todos esos indicios de depresión o suicidio, indicó la diputada Connie Zazueta Castro, integrante de la Comisión de Igualdad de Género y Familia del Congreso del Estado, 13 personas se han quitado la vida, en lo que va de este año, por lo que pidió difundir que hay centros capacitados que cuentan con profesionales en el área de la salud emocional, como lo son los módulos UNEME-SISAME, el CRECE y los Centros de Salud.
Y es que, de acuerdo a datos del INEGI, entre el 2010 y 2021 se han registrado 344 suicidios entre los 10 y 24 años de edad, por lo que es innegable que este problema de salud mental lo tenemos cada vez más cerca y creciendo, por lo que la legisladora señaló que deberían existir acciones y programas preventivos que ayuden a las familias, maestros y personal médico a detectar signos de alarma de manera oportuna.
“Podríamos atribuirlo a un efecto post pandémico, a posibles situaciones de violencia en el hogar, en la escuela, a la violencia digital que tanto ha crecido o, incluso, al consumo de drogas. En fin, son tantas las situaciones que llevan a una persona a tomar una decisión tan difícil como es el suicidio, de tal manera que nos damos cuenta demasiado tarde cuando esto sucede”, dijo.
Zazueta Castro recordó, que una de las iniciativas que presentó y se aprobó en la actual legislatura, tiene como objetivo que las autoridades de salud promuevas e implementen políticas públicas encaminadas a la prevención y tratamiento del suicidio y salud emocional.