
Angostura, Sin.- Desde hace más de 17 años la laguna de oxidación que se ubica en la comunidad conocida como Colonia Sinaloa, dejó de funcionar y desde entonces quedó fuera de operaciones, a pesar de que fue una obra que costó muchos millones de pesos, debido a que cuenta con toda la infraestructura que requiere una construcción de este tipo, es por eso que las autoridades estatales y municipales, están buscando la forma de echarla a andar de nuevo, reveló César Eutiquio Domínguez Sandoval.
El gerente general de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Angostura, detalló que esta laguna de oxidación cuenta con 10 hectáreas de construcción, y tiene cuatro estanques, los andados y los taludes de concreto, todo en buenas condiciones, por lo que se pueden restablecer con muy poco esfuerzo y volver a realizar su función de manera normal.
“Es una laguna de oxidación que tenemos en las inmediaciones de la Colonia Sinaloa, tiene diez hectáreas, tiene cuatro estanques, todos los estanques, con sus andadores y con sus taludes de concreto, es una obra que costó muchos millones de pesos y que no ha sido utilizada desde hace 17 años, que fue construida, ahí está sin funcionamiento, entonces, vamos a buscar rehabilitarla”, indicó.


Domínguez Sandoval comentó que el alcalde, Miguel Ángel Angulo Acosta, ha estado en constante comunicación con las autoridades de Ceapas, para buscar el apoyo que se requiere y poder hacer funcionar de nueva cuenta la laguna, pero se tienen que limpiar los cárcamos que se tienen en las comunidades que se atienden con esta infraestructura, para poder que hagan el trabajo correctamente.
“Está en muy buenas condiciones, lo que sí, es que hay que retirar toda la maleza que hay ahí y pegarle una limpiada a los cárcamos receptores de las distintas comunidades que van a vertir el agua negra ahí para darle un correcto saneamiento y reutilizarla, por lo menos para uso agrícola; ahorita, pues hay muy buena disposición por parte del presidente municipal, para darle el saneamiento que requieren las comunidades de Chinitos, Gato de Lara, La Sinaloa y Palmitas”, indicó.
El gerente de Jumapaang puntualizó, que una vez poniendo a funcionar esta laguna de oxidación, se trabajará fuertemente en la limpieza del agua, con la aplicación de químicos especiales para ello y todo el proceso necesario, para por lo menos reutilizarla en riegos agrícolas.