
Mazatlán, Sin.- Con el objetivo de concientizar a los conductores mazatlecos del crecimiento poblacional y del número de vehículos en movimiento por toda la ciudad, se lanzará la campaña “Educación Vial La Cortesía es la Vía”, esto bajo el respaldo de la intercamaral de Mazatlán y del Instituto Municipal de Planeación.
Durante una rueda de prensa, los representantes locales de la Coparmex, Canacintra, Canirac, Canacar y la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas dieron a conocer el inicio de dicha campaña en el que emprenderán diversas tareas de inversión y difusión con datos relevantes sobre la cultura vial, tales como un 35 por ciento de incremento en la población de Mazatlán, y más de 262 mil vehículos registrados en 2022.
Puede leer: ‘De lo perdido lo recuperado’: Buscarán más beneficios del Nuevo Acuario para Mazatlán
Indicaron que dicha campaña se basará en la pirámide de movilidad que se usa a nivel mundial, el cual pone en primer lugar a los peatones, luego ciclistas, transporte público, transporte de carga y vehículos particulares, en ese orden correspondiente.
En ese sentido, el presidente de la Coparmex Mazatlán, Fernando Ignacio Valdez Solano, manifestó que una vez se inicie con la campaña, el gobierno municipal deberá atender la iniciativa ciudadana para que ponga de su parte y empezar a invertir recursos públicos en la movilidad del puerto, tales como mayor número de tránsitos, tener a su control los semáforos de las avenidas que son responsabilidad de Gobierno del Estado, mayor señaléticas en las calles y avenidas, así como aplicar la ley en todo el sentido de la palabra.
“¿Qué vamos a hacer si esta campaña funciona? Vamos a poderle decir a la autoridad: haz tu parte, ¿cuál es tu parte? Pon unos semáforos coordinados, haz un par vial por la Ejército Mexicano, es tu parte hacer que todos los pasos de cebras de todas las avenidas estén pintados, es tu parte tener más tránsitos, es tu parte hacer que la ley se cumpla…si ustedes, nosotros, los medios, nos metemos de lleno, estoy seguro de que vamos hacer que la autoridad le dé vergüenza y haga el papel que tiene que hacer”, comentó.
El líder empresarial recordó que hace 30 años la ciudadanía se levantó y exigió a la CFE que la tarifa 1F se aplicara en Mazatlán ante los altos cobros, esto sin tener de intermediarios de algún representante del gobierno, por lo que aseguró que se está haciendo del mismo con el orden vial en la ciudad para que se puedan tomar acciones.
Durante la exposición de la campaña, se dijo que empezarán a repartir publicidad referente a lo que se busca implementar, y se estará apostando a los medallones del transporte público, flayers, espectaculares, anuncios en redes sociales y medios de comunicación tradicional y digital, así como ir concientizando a los choferes del transporte público para el uso del carril preferencial de la avenida Ejército Mexicano.
En la presentación de la campaña estuvieron Isaac Aranguré, mercadólogo local; Sergio Rojas Velarde, presidente de Canacintra Mazatlán; Sergio Rojas Barrera, director de relaciones institucionales de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Mazatlán; Juan Manuel Millán Fuentevilla, presidente de Canacar Mazatlán, así como Erick Mandujano Caro, presidente de Canirac Mazatlán.


¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas