
México.- Con una apreciación de 0.95% o 16.9 centavos, el peso mexicano cerró la semana cotizando alrededor de 19.59 pesos por dólar, tocando un máximo de 17.84 y un mínimo de 17.53 pesos por dólar, números no vistos desde el 21 de julio del 2017.
De acuerdo a Investing, expuesto por la economista mexicana Gabriela Siller, la apreciación del peso se debe a la publicación de datos de la inflación al consumidor en Estados Unidos que se ubicó en abril en 0.4% mensual y 4.9% anual, por debajo de la expectativa del mercado de 5.0% y acumulando 10 meses consecutivos a la baja.
Esto incentivó la especulación de que la Reserva Federal ha concluido con el ciclo de incrementos a la tasa de interés. Después de la apreciación del miércoles, el tipo de cambio se mantuvo estable y el peso fue de las pocas divisas que ganaron terreno en la semana.
Las divisas más apreciadas fueron: el sol peruano con 1.37%, el peso chileno con 1.19%, el peso mexicano con 0.95%, el real brasileño con 0.60% y el rublo ruso con 0.21%.
Índices Internacionales
De acuerdo a Associated Press, el S&P 500 cayó 6.54 puntos, o un 0,2%, a 4.124,08 para coronar una sexta semana consecutivo en la que se movió menos del 1%. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 8,89, o menos del 0,1% a 33.300,62, mientras que el compuesto Nasdaq perdió 43,76 o el 0,4% a 12.282,74 unidades.
A pesar de los movimientos aparentemente plácidos del mercado en general, siguen las preocupaciones sobre una posible recesión y una alta inflación en Estados Unidos mientras que el gobierno estadounidense avanza poco a poco hacia lo que podría ser un incumplimiento catastrófico de su deuda.