
Los Mochis, Sin.- Pese a los decesos ocurridos recientemente de niños migrantes en el norte del estado, se sigue luchando incansablemente para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes hijos de jornaleros migrantes y de la localidad, expresó Leticia Velarde, jefa de la oficina del organismo Save the Children Sinaloa.
En ese sentido, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del municipio de Ahome, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en las instalaciones de DIF Ahome ofreció un curso de capacitación para empresas que contratan a este tipo de familias para mano de obra, a fin de mejorar la atención en albergues y comedores de jornaleros.
“Con el municipio de Ahome hemos establecido una coordinación que no es de ahorita, producto de los últimos acontecimientos que a ustedes les tocó ver y seguramente atestiguar de primera mano, nos hemos planteado nosotros incidir en cinco comunidades, para atender población jornalera agrícola migrante y local, abarcar un poco el espectro, no nada más la alimentación, fomento de la educación, fomento de la salud, prevenir con acciones puntuales las muertes por causas prevenibles de los niños, no lo podemos, ni lo debemos de hacer solos como Save the Children”.
El trabajo infantil en el norte de Sinaloa está erradicado, las leyes y sus derechos no son letra muerta, puntualizó.
“Sentimos que los niños y niñas jornaleros agrícolas, hijos de jornaleros agrícolas, el trabajo infantil oficialmente está erradicado, el trabajo infantil en la agricultura, oficialmente me refiero, hay sanciones y demás”.
¿Pero en la realidad?
“En la realidad apenas yendo y supervisando y viendo, pero en el sur del estado prevalece, en la zona norte yo no lo he visto, solamente he visto trabajo adolescente, pero trabajo infantil no, tu pregunta era que es letra muerta, por lo menos para esta administración no, porque desde que inició esta administración municipal, su primer acercamiento fue precisamente el poder desarrollar una estrategia en la que ellos se pudieran coordinar con nosotros”.
La procuraduría del DIF ha sido muy cautelosa en cuidar que no se vulneren los derechos de los menores y aunque estos derechos parecieran ser letra muerta, porque hay casos que se viven diario en las oficinas de las procuradurías de protección, inmediatamente se toman acciones para hacer las restituciones de esos derechos, indicó.


¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas