
Ciudad de México.- Este 13 de mayo, se aproximará un frente frío a la frontera de México, el cual provocará vientos fuertes y tolvaneras en el norte, noreste y noroeste, gracias a la interacción con una línea seca y una inestabilidad en los niveles altos de la atmosfera.
De acuerdo con el reporte del día del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), también se esperan lluvias fuertes, descargas eléctricas, caída de granizo y posible formación de torbellinos o tornados en los estados de Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila.
“Dos canales de baja presión prevalecerán sobre el oriente y sureste del territorio nacional, en combinación con la corriente en chorro subtropical y el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas, rachas de viento y caída de granizo en zonas del occidente, oriente, centro, sur y sureste de la República Mexicana, incluidos el Valle de México y la Península de Yucatán, además de lluvias puntuales intensas en Puebla y Veracruz”, detalla el informe.
Además, se pronostican condiciones para posibles formaciones de torbellinos o tornados en algunas zonas de Estados de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
“Se prevé un refrescamiento de las temperaturas vespertinas sobre entidades del norte, noreste, oriente y centro del país, mientras que, en los estados del litoral del Pacífico Mexicano, sureste del territorio nacional y la Península de Yucatán continuará el ambiente caluroso a muy caluroso con temperaturas máximas superiores a 40 °C en zonas de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán”, señala el SMN.
El Meteorológico recuerda que la temporada de Ciclones Tropicales 2023, para la cuenca del Océano Pacífico, comienza este lunes 15 de mayo.
Las entidades que registrarán las temperaturas máximas de 40 a 45 grados, serán Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Veracruz.
Mientras que Sinaloa, Sonora, Baja California, Nayarit, Jalisco, Colima, San Luis Potosí, Quintana Roo y Tamaulipas, se prevén que oscilen entre los 35 y 40 grados.
Las temperaturas máximas de este sábado (de 0 a 5 grados) se pronostican en las zonas serranas de Sonora, Durango, Zacatecas y Chihuahua, acompañadas de posibles heladas.
En la región del Pacífico Norte, se prevé un cielo parcialmente nublado casi todo el día, pero sin lluvias, con clima fresco por la mañana y caluroso en la tarde.
Sigue leyendo: Este 15 de mayo inicia oficialmente la temporada de ciclones y huracanes en el Pacífico

#ObservandoEnVivo🔴 desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook