
Culiacán, Sin.- Tras el anuncio emitido hace algunas semanas por el Gobierno del Estado en donde se plantea que en fechas próximas, habrá las condiciones para que los desplazados por violencia vuelvan a su lugar de origen, es importante destacar, que si no se ha atacado el origen del desplazamiento, no sería lo más conveniente que regresaran a sus pueblos, sostuvo Óscar Loza Ochoa.
El vocero de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos recordó, que durante la administración estatal de Mario López Valdez, documentaron al menos ocho asesinatos de personas que habían sido desplazadas por la violencia en el norte del municipio, y que el entonces gobernador invitó a regresar a sus hogares sin haber implementado una estrategia para erradicar a los grupos que operaban en la zona.
Usted debe leer: Arrancará programa piloto para retorno de desplazados; serán 70 familias de Tepuche
Loza Ochoa refirió que actualmente ocurre una situación similar, pues no existe algún informe detallado en el que conste que en sitios como Tepuche, Bagrecitos, y otras comunidades aledañas, se haya erradicado la violencia que ejercían grupos delincuenciales, por lo tanto, no es sano que el gobierno estatal esté planteando la posibilidad de que las personas desplazadas vuelvan a esas comunidades.
“Para mi está muy claro que mientras que no haya desaparecido las causas que hayan hecho posible el desplazamiento, no debe haber regreso. Debe elaborase un informe al respecto, debe ser analizado en la mesa que atiende el asunto y debe ser puesto a consideración de los desplazados y que yo sepa no se ha hecho”, precisó.
El profe Loza sugirió que hasta que no se demuestre con hechos que los incidentes de violencia que provocaron el desplazamiento de estas personas, particularmente en el norte de Culiacán, las autoridades no deberían insistir en que las personas que fueron víctimas de este fenómeno, regresen a sus pueblos de origen.