
Guasave, Sin.- Llevarse un pan a la boca, o disfrutar de una dulce fruta fresca, es posible gracias a la acción de un ser pequeñito pero cuya grandeza le ha valido que desde el 2018 la ONU las haya reconocido como el animal más importante del mundo, y que a la vez se instituyera el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas.
Sin embargo, las abejas están en problemas y junto con ella el mundo como lo conocemos, pone sobre la mesa Silvestre Portales Lumbreras, profesor jubilado de Apicultura, ya que por diversos motivos como la fumigación, el cambio climático, deforestación así como torres de microondas, en los últimos años la población de abejas van a la baja. Ante esto todos podemos contribuir con pequeñas acciones, sentenció el especialista.
“Hay mucho que podemos hacer, en el hogar sembrar florecitas, no quemarlas, no aplastarlas, dejarlas que visiten la flor, ahora se está promoviendo una apicultura urbana, colmenas de cristal que se pueden instalar incluso en la casa”.
Nacido en Tamaulipas, descendiente de una larga lista generacional donde desde sus abuelos hasta ahora sus nietos, se dedican a la apicultura, recuerda que en Sinaloa estos polinizadores son esenciales para el campo. En su experiencia comparte que cuenta con 2 mil 500 colmenas aproximadamente enfocadas a la producción de arándanos, que está de moda en Sinaloa y que genera muchos empleos para la sociedad civil.


“Lo más interesante es la polinización que realizan en el medio ambiente las plantas, gracias a ellas hay semillas y frutos, lo estamos diciendo constantemente. Albert Einstein, el científico, hizo la proyección matemática de que si quitáramos a las abejas del medio ambiente al ser humano le quedarían cinco años de vida porque habría una hambruna terrible”.
El apicultor, quien lleva más de 47 años trabajando junto a su familia en la región de Sinaloa, particularmente en Ruiz Cortines, Guasave, cuenta con orgullo que ellos fueron los primeros en introducir abejas en los invernaderos, en vez de abejorros, lo hicieron y ha funcionado muy bien.

En septiembre próximo viajará a Chile a una convención llamada Apimondia, donde se reúnen especialistas y apicultores de todo el mundo para hablar sobre la importancia de este ser y evaluar las condiciones actuales.
La mañana del viernes 19 de mayo, invitado por la dirección de Ecología, encabezada por Zulma Karina Gámez Cervantes, compartió ante estudiantes la importancia de este ser.
Ahora usted ya sabe que sin ser apicultor o un gran experto en abejas, puede poner su granito de arena plantando hierbas o flores que ellas puedan visitar.