
Rosario, Sin. – Los gritos desesperados del sector pesquero de la zona del Huizache- Caimanero en el sur de Sinaloa fueron escuchados por la autoridad estatal, luego de que Los Noticieristas informaran de la situación que enfrentaban.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas
La diputada local Rosario Sarabia Soto reveló que el gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya acordó destinar dos millones y medio de pesos para la compra de maquinaria, combustible y un operador que apoye en labores de desazolve, estando disponible todo el año para las cooperativas sureñas.


“Acordaron que serían ellos quienes iban a hacer aportación al costo. Por otro lado, estuvo la propuesta de adquirir la maquinaria de manera permanente para la zona, lo cual se consiguió. Eso ya es un hecho. Van a tener operador todo el año y también el combustible. La verdad que ha sido un logro y vale la pena reconocer no a los funcionarios públicos, el esfuerzo y la lucha del gremio pesquero”
A nombre de los beneficiados, Luis Enrique Zambrano, líder de la cooperativa La Guásima agradeció la gestión de legisladores de la zona y también la disposición para ayudarles de parte del mandatario estatal, teniendo ya vista una máquina en Guadalajara, que pudiera comprarse para tener en los municipios de Rosario, Mazatlán y Escuinapa.
“La verdad que sí. De hecho, se molestó un poco el gobernador con el secretario de Obras Públicas. Le dijo que por qué no nos había atendido a nosotros en el sentido de que hacía tiempo que él había girado instrucciones para que se atendiera al sector pesquero, según así le dijo al secretario de Obras Públicas. No, dijo, ya pásenle para acá”
Nota relacionada: Acuden pescadores de Rosario a Palacio de Gobierno; piden a Rocha atender problemática en el Huizache-Caimanero
Por otro lado, la diputada Sarabia Soto reconoció que aún quedan pendientes en la actividad pesquera sinaloense por atender, tal es el caso de la inspección y vigilancia, sin embargo dijo que en ese sentido, se trata de una jurisdicción federal y habrá que revisar convenios de operación en el programa, pues preocupa que los cooperativistas se queden solos en la labor de proteger el crustáceo en veda, arriesgando su integridad, pues no tienen con qué defenderse y el furtivismo ya es un asunto de seguridad.
