
Culiacán, Sin.- La primera baja presión con potencial ciclónico se ha formado en el Océano Atlántico, en las proximidades de Florida, Estados Unidos, por lo que será monitoreado en las próximas horas por especialistas en la materia, a fin de determinar su evolución y posible afectación a territorio estadounidense.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas
Mientras tanto en el Pacífico, aún todo se mantiene en calma, pues el Servicio Meteorológico Nacional reporta cero actividad relacionada a la formación de fenómenos meteorológicos.
Para este día, el SMN prevé que en la zona del Pacífico norte, que comprende a Sinaloa, se presente cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Sonora y Sinaloa. Ambiente fresco por la mañana y caluroso a muy caluroso por la tarde. Viento de componente oeste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en la región.
Mientras que las temperaturas diurnas máximas deberán rondar entre los 40 y 45 grados centígrados, por lo que se llama a la población a tomar sus precauciones.
Ya en el resto del país, el sistema frontal (fuera de temporada) se extenderá como estacionario sobre el noreste de la República Mexicana, en interacción con la corriente en chorro subtropical, ocasionarán lluvias puntuales fuertes en Coahuila y chubascos en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, además de rachas de viento de 50 a 70 km/h con tolvaneras en Chihuahua y Coahuila.
Te sugerimos leer: Los modelos indican un buen ciclo de lluvias para Sinaloa durante el 2023: Caades
Dos canales de baja presión, uno desde el norte hasta el sur del territorio nacional, pasando por el oriente y centro, y el otro sobre el sureste mexicano y la Península de Yucatán, ambos en asociación con la entrada de humedad del Golfo de México, Océano Pacífico y Mar Caribe, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas, Puebla y Morelos, y lluvias puntuales fuertes en el Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca y Tabasco, así como rachas de viento de hasta 70 km/h en Oaxaca y Chiapas.
Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso en el litoral del Pacífico Mexicano, el sureste de la República Mexicana y la Península de Yucatán, con temperaturas máximas superiores a 40 °C en zonas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, incluida la Península de Yucatán.