Culiacán, Sin.- De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, que realizó el INEGI durante el primer trimestre del año, en Sinaloa el 46.8 por ciento de los empleados se encuentran en la informalidad.
José Ángel Rivera, presidente de la Asociación de Colegio de Profesionistas del Estado de Sinaloa, señaló que la informalidad no solo afecta a los trabajadores, quienes no reciben sus prestaciones de ley, sino que representa una competencia desleal para quienes sí cumplen con los requerimientos de ley.
“Tengo un precio de 10 pesos y tengo que venderlo en 12, para ganarle dos pesos. La empresa informal me lo podría vender en 8 porque no paga seguro social, Infonavit, impuesto sobre nómina, ISR, no declara el IVA, no tiene seguro de ninguna índole para sus trabajadores, por lo tanto, tiene muchos costos que no existen y pueden vender mucha más barato que la empresa formal que está manteniendo a los erarios públicos”, expresó.
Julio César Silva, representante del Colectivo de Organizaciones y Empresarios (CORE 33), puntualizó un trabajador que gana el salario mínimo en México aporta 500 pesos al Instituto Mexicano del Seguro Social, mientras que el patrón aporta más de mil 800 pesos de impuestos, entre seguridad social e impuestos estatales, con lo que podemos tener una noción de la desventaja en la que se encuentra una empresa formal ante la informal.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas