Culiacán, Sin.- A un 30 por ciento ha aumentado la probabilidad de formación de un ciclón en el Pacífico mexicano, esto en base a una inestabilidad provocada por la segunda onda tropical que recorre el ecuador del hemisferio, según el reporte del Servicio Meteorológico Nacional.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas
Cabe recordar que apenas ayer, eran dos las inestabilidades ubicadas frente a las costas de Chiapas y Oaxaca que poseían en potencial de evolucionar a fenómenos de mayores dimensiones, sin embargo pareciera que una de ellas desapareció o bien se fusionaron, dando lugar una sola baja presión que en los próximos días podría terminar convertida en la primer tormenta de la temporada.
Los expertos estiman que será en los próximos siete días que se conocerá si dicho fenómeno representará una amenaza para el territorio mexicano, o sin si terminará por degradarse y perderse en las aguas del Pacífico.
PARA SINALOA
Por lo pronto, hoy en la zona del Pacífico norte, que comprende a nuestro estado, se espera que las temperaturas alcanzan los 45 grados como máximo, mientras que en el resto de la república mexicana, es decir los 32 estados, se verán inmersos en temperaturas de por los menos 30 grados.
Asimismo en Sinaloa se estaría presentando cielo medio nublado durante la mañana, incremento de nublados durante la tarde con probabilidad de lluvias aisladas en la sierra de Sinaloa. Sin lluvias en Sonora. Por la mañana ambiente cálido y extremadamente caluroso durante la tarde. Viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Sonora.
Además puedes leer: Arde Badiraguato, registra 46 grados centígrados, la temperatura más alta de la temporada
RESTO DEL PAÍS
Continuará la tercera onda de calor sobre el territorio nacional, pronosticándose temperaturas superiores a los 30 °C en las 32 entidades del país, resaltando temperaturas mayores a los 45 °C en zonas de Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
A su vez, una línea seca en el norte del país en interacción con la corriente en chorro subtropical, ocasionará vientos fuertes con posibles tolvaneras sobre estados del noroeste, norte y noreste de México.
Por otra parte, canales de baja presión sobre el interior y el sureste del territorio nacional; inestabilidad en niveles medios y altos y el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, ocasionarán lluvias fuertes en Coahuila, Oaxaca y Chiapas, así como lluvias con intervalos de chubascos sobre el norte, occidente y centro de México.
Así mismo, la onda tropical Núm. 3 se desplazará al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero y se asociará con una zona de inestabilidad con probabilidad de desarrollo ciclónico, por lo que reforzará el potencial de lluvias en el sur y sureste del territorio nacional. Las lluvias mencionadas podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento.