Culiacán, Sin.- Las ventas por los festejos del Día del Padre alcanzaron un repunte de apenas el 35 por ciento, lo que significa una derrama económica muy por debajo de lo que significan otras fechas, como el festejo del Día de las Madres.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas
Óscar Sánchez Beltrán, presidente de la Unión de Locatarios del Centro de Culiacán, detalló que a diferencia del Día de las Madres, en la que los consumidores se hacen presentes hasta con 15 días de anticipación, para el Día del Padre es mínimo el repunte que se alcanza.
“No pintó el Día del Padre. Ya era un pronóstico anunciado, año con año, por usos y costumbres, el Día del Padre no entra en el catálogo de las buenas fechas para el sector comercial y empresarial, está muy lejos de ser un festejo similar al Día de las Madres, que con 15 días de anticipación los consumidores ya están comprando”, comentó.
Óscar Sánchez señaló que en base a las cifras que traían en 2019, previo a la pandemia, esperaban un derrame económico de 50 millones de pesos en el municipio, sin embargo, se quedaron muy por debajo de las expectativas.
“No llegamos más arriba del 35 por ciento de incremento en las ventas, estábamos nosotros esperando del 40 hacia arriba, sin embargo, es aceptable cualquier ingreso adicional que tenga el sector comercial. Sí quedamos muy lejos también de la meta que teníamos para todo el municipio de Culiacán, de alrededor de 50 millones de pesos, muy probablemente llegaremos arriba de la mitad, de acuerdo a los datos preliminares”, comentó.
Te sugerimos leer: Ser padre es lo mejor del mundo; es una alegría y un amor que yo nunca había sentido: Hugo Jacobo
El líder de la Unión de Locatarios del Centro de Culiacán puntualizó que se viene la temporada difícil para el comercio, ya que las altas temperaturas y las lluvias reducen el número de visitantes a los comercios.