
Culiacán, Sin.- En la conferencia de prensa ‘semanera’ del gobernador Rubén Rocha Moya se dio un informe por parte de la encargada del Programa de Adquisición de Maíz en Sinaloa de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), Ana Cristina García Almanza, y del subsecretario de Agricultura, Ramón Gallegos Araiza.
Ana Cristina García Almanza informó que ya se tiene un avance del 30 por ciento por parte de la dependencia federal que representa y ello representa una derrama económica de 2 mil 087 millones 517 mil 409.24 pesos, cantidad que en conjunto se ha pagado a los productores sin ningún inconveniente en un máximo de 72 horas a partir de que se concreta el trámite de recepción en las bodegas, operaciones que se hace a diario en todos los centros habilitados para ello.
“Ya hemos estado avanzando por lo cual es una buena noticia, ya prácticamente estamos llegando al 30 por ciento de avance, los productores que ya llevamos beneficiados son 3 mil 535 hasta el día de hoy, que representa un 25.03 por ciento; en relación al acopio ya documentado del maíz son 299 mil 715.33 toneladas”, informó.
En lo que respecta al programa de compra de 500 mil toneladas de maíz por parte del Gobierno del Estado, el subsecretario de Agricultura, Ramón Gallegos Araiza, dijo que el reporte que se tiene es la recepción en 30 bodegas de un volumen de 139 mil 998 toneladas de maíz de parte de 2 mil 372 productores, quienes sembraron una superficie de 20 mil 615 hectáreas.
Añadió que todos ellos son pequeños productores de hasta 15 hectáreas, quienes obtendrán un pago de 6 mil 965 pesos por tonelada, que es el precio de garantía.
Lee también: Trajo beneficios para temporaleros las lluvias del sábado en Mazatlán; pero perjudicó la trilla de los maiceros

“En esta semana se concluye, por otra parte, el pago de las primeras 131 mil 400 toneladas programadas para pago ya el día viernes por normativa de los certificados de depósito ante los centros de acopio se iniciaron los primeros pagos y el día de hoy ya estarán empezando a pagar a los productores las empresas acopiadoras”, explicó.
El subsecretario de Agricultura hizo un llamado a todos los pequeños productores de hasta 15 hectáreas que no se hayan registrado en el programa de compra de un millón y medio de toneladas por parte de SEGALMEX, que se registren en el programa de Gobierno del Estado para asegurar de esta manera el precio de garantía de 6 mil 965 pesos por tonelada.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas