La imagen del satélite muestra la presencia de ambas inestabilidades en el océano Pacífico, amenazando con convertirse en un fenómeno de mayores dimensiones.
Culiacán, Sin.- Es casi un hecho la formación de la nueva tormenta tropical en el océano Pacífico, la cual llevaría por nombre Calvin, ello luego de que una de las dos inestabilidades presentes sobre el litoral suroeste de la república mexicana, alcanzara un 90 por ciento de posibilidades de evolucionar a un fenómeno de mayores dimensiones.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas
De acuerdo al último reporte del Servicio Meteorológico Nacional, será dentro de los próximos siete días que el fenómeno tome su forma definitiva, por lo que los expertos ya trabajan en determinar el grado de riesgo que existe para la población de estados como Michoacán, Jalisco y Nayarit.
Por si ello fuera poco, la segunda de las inestabilidades presentes en la misma zona, ha alcanzado también un 70 por ciento de posibilidades de convertirse también en tormenta tropical, de ahí que la alerta entre las autoridades y expertos meteorológicos sea aún mayor, pues ambos sistemas pudieran combinarse en cualquier momento.
PARA SINALOA
Por lo pronto, hoy en Sinaloa y el resto del Pacífico norte se espera cielo despejado a medio nublado durante la mañana. Nublado por la tarde con chubascos en Sonora y lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Sinaloa.
Ambiente cálido por la mañana y caluroso a muy caluroso durante la tarde en la región. Viento del suroeste de 15 a 30 km/h en Sinaloa y con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Sonora.
Las lluvias previstas deberán presentarse sobre todo en la zona sur del estado, principalmente em horas de la mañana, mismas que podrían alcanzar entre los 25 y 50 milímetros.
Mientras que el termómetro subirá de nuevo a la escala de los 40 ó 45 grados como máximo a lo largo del día, luego de haberse mantenido por algunos días por debajo de los 40.
RESTO DEL PAÍS
Durante este día, la zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico en interacción con la onda tropical número 10, se desarrollará a un posible ciclón tropical al suroeste de las costas de Jalisco. Su circulación ocasionará lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, dichas precipitaciones podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo; además se prevén fuertes rachas de viento y oleaje elevado en costas de dichas entidades.
Asimismo, la onda tropical número 11 se aproximará a la Península de Yucatán y el sureste mexicano; y en interacción con un canal de baja presión extendido sobre dichas regiones y con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero, propiciarán lluvias muy fuertes a puntuales intensas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en zonas de Oaxaca, Chiapas y Guerrero; así como fuertes en Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Dos canales de baja presión, uno extendido desde el noroeste hasta la Mesa Central y el segundo sobre el noreste del país, aunado con el ingreso de humedad de ambos litorales, ocasionarán chubascos y lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas y posible granizo, sobre el noroeste, norte y centro del territorio nacional.
Por último, se mantendrá el ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso en Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua.